La implementación de la gamificación como método para mejorar el estudio de la conservación de los recursos naturales en estudiantes de sexto año de Educación General Básica
Journal Title: Imperium Académico Multidiciplinary Journal - Year 2024, Vol 1, Issue 1
Abstract
Esta investigación explora el impacto de la gamificación en la enseñanza de la educación ambiental en estudiantes de sexto año de Educación General Básica (EGB). Dado el papel fundamental de la conservación del medio ambiente, el estudio analiza cómo las dinámicas lúdicas pueden influir en la motivación y el aprendizaje sobre la preservación de los recursos naturales. Se busca evaluar dos aspectos clave: la percepción de los docentes sobre la gamificación y su efecto en la motivación y rendimiento académico de los estudiantes. Para ello, se adopta un enfoque metodológico mixto, combinando herramientas cuantitativas y cualitativas, como encuestas y fichas de observación. En las actividades didácticas se integran plataformas interactivas como EducaPlay y Wordwall, con el fin de medir su impacto educativo. Los resultados evidencian que la gamificación fortalece el interés y compromiso de los estudiantes en relación con la conservación ambiental, facilitando una comprensión más profunda de los conceptos abordados. Sin embargo, algunos docentes expresan reticencias hacia esta metodología debido a su falta de experiencia con ella. En conclusión, la gamificación se consolida como una estrategia efectiva para mejorar tanto el aprendizaje como la motivación en la enseñanza de la conservación de los recursos naturales. Incorporar elementos lúdicos en el currículo puede hacer que el proceso educativo sea más dinámico y significativo. Se recomienda capacitar a los docentes en el uso de herramientas gamificadas y fomentar enfoques innovadores para optimizar los resultados en el aula.
Authors and Affiliations
Elsa Alexandra Chuquitarco Aguayo
Fortalecimiento de las competencias matemáticas: efectos de la gamificación en la enseñanza y el aprendizaje
La introducción pone en relieve el papel de la gamificación como una estrategia innovadora en la enseñanza de las matemáticas, orientada a fortalecer las habilidades de los estudiantes. Se destaca cómo la incorporación d...
Desarrollo de habilidades digitales en estudiantes de quinto año de educación básica de la Unidad Educativa Julio Jaramillo en Santo Domingo: Enfoques estratégicos para un aprendizaje significativo en la era digital
En la actualidad, el acelerado desarrollo tecnológico ha modificado la forma en que interactuamos con nuestro entorno, haciendo que el dominio de competencias digitales sea fundamental para el éxito tanto en la vida pers...
Materialidad, métricas y gobernanza en los reportes ESG: Un estudio en el sector financiero latinoamericano
En los últimos años la sostenibilidad ha pasado de ser un ideal abstracto para convertirse en un principio rector en la gobernanza global, con especial relevancia en el sector financiero latinoamericano. Este sector, por...
La teoría de sistemas sociales y su aplicación en el estudio de la educación superior
El interés por la educación superior ha ido en aumento dentro de la literatura especializada. No obstante, la mayoría de los estudios disponibles se centran en enfoques descriptivos y evaluativos, sin articular sus halla...
edes sociales en la educación superior: una mirada desde los estudiantes universitarios
El objetivo principal de esta investigación fue analizar cómo los estudiantes utilizan las redes sociales en el contexto de su formación académica dentro de la educación superior. El estudio se centró en comprender el im...