La inteligencia emocional y su contribución a la Educación Artística en la Universidad
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 64
Abstract
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la formación integral de los estudiantes universitarios desde la articulación de la inteligencia emocional con la educación artística. El manejo inteligente de las emociones propias y ajenas podrá contribuir sensiblemente a que los estudiantes universitarios se sientan competentes, cumplan sus metas y se formen integralmente. En tal sentido la inteligencia emocional, definida como la capacidad para expresar y manejar sentimientos ha sido estudiada por psicólogos, pedagogosy otros especialistas, que han llegado a la conclusión que el camino hacia la excelencia educativa esta signado por el nivel de entrega y facilidad que tenga la comunidad pedagógica de canalizar sus emociones y lograr un equilibrio entre lo racional y lo emocional. Dirigir las emociones hacia un objetivo, ser optimistas y emprendedores, reconocer las emociones de los demás, saber interpretar las emociones ajenas a partir de los gestos o las expresiones del rostro y tono de voz permitirá ponerse en el lugar del otro, tener empatía y mejorar las relaciones humanas y en definitiva enfrentar los desafíos que depara el presente y el futuro.
Authors and Affiliations
Dr. C. Orlando José González Sáez, Dr. C. Hugo Freddy Torres Maya, Lic. Mariela Hernández Cabrera
La evaluación fisioterapéutica en la práctica de actividades físico deportivas
En el contexto de la fisioterapia de la actividad deportiva y el entrenamiento físico, uno de los primeros procesos que deben implementar, es la evaluación fisioterapéutica; esta es útil, en el primer diagnóstico y más t...
Número Completo: Ordinario (Enero-Marzo)
MSc. Eugenia del Carmen Mora Quintana La educación inclusiva en la formación de profesionales de la educación Dra.C. Xiomara García Navarro, Dr. C. Jorge Félix Massani Enríquez, MSc. Ivis Lourdes. Bermúdez Lóp...
El artículo científico. ¿Cómo elaborarlo?
El objetivo del trabajo es la propuesta de una metodología que mejore la redacción de artículos científicos en los profesores universitarios. La metodología empleada es de tipo no experimental, descriptiva y con un enfoq...
La educación avanzada: vía para la superación de los funcionarios del Partido Comunista de Cuba
La actualización del modelo económico socialista cubano exige el fortalecimiento del accionar del PCC como fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, pues le corresponde controlar, impulsar y exigir el cumplim...
Aproximaciones a las competencias pedagógicas
Este artículo es el resultado de una investigación sobre las competencias pedagógicas, en él se hace una explicación acerca de las competencias pedagógicas y la capacidad pedagógica profesional y se incluye el tratamient...