La traducción y el hispanismo argelino. Situación y perspectivas
Journal Title: index.comunicación - Year 2014, Vol 4, Issue 2
Abstract
El propósito de este artículo es reflexionar sobre la aportación de la traducción en el refuerzo del movimiento hispanista argelino. El enfoque se centró sobre la presentación del panorama de la traducción de las obras argelinas a la lengua española, haciendo hincapié sobre la escasez de las estadísticas que se interesan por el movimiento de la traducción entre las lenguas árabe y española, tomando igualmente en consideración la especificidad del caso argelino cuya lengua de expresión, además del árabe, es la lengua francesa, y lo que supuso este fenómeno en la transmisión de la literatura argelina en España, que fue amputada de una gran parte de su producción arabófona.
Authors and Affiliations
Nafissa Mouffok
La fortaleza de los vínculos afectivos frente a las destrezas tecnológicas
Esta reseña recoge las principales características del libro Autoridad familiar y competencia digital, una obra que aborda un problema específico surgido por el inesperado desarrollo de la sociedad digital. Y recoge part...
Las tres etapas del radioteatro en Chile: de la época dorada al nuevo auge de las series de ficción
A raíz del aumento, desde 2016, de nuevas series de ficción y no ficción sonora en gran parte de Iberoamérica, gracias al podcast y a la radio on demand, se plantea la tarea de analizar la historia del género del radiote...
La calidad de los dibujos animados en Internet. Clan RTVE, Neox Kidz y Boing: plataformas de entretenimiento para el público infantil
Con el surgimiento de la TDT en España las cadenas de televisión, tanto públicas como privadas, han creado nuevos canales temáticos centrados en contenidos infantiles. A su vez, con el auge de los nuevos dispositivos ele...
Hacia una definición del obituario en la prensa española. El caso de 'El País'
Este artículo tiene como objetivo describir, a través del diario El País, las características del género de los obituarios, uno de los menos estudiados en España, sin apenas presencia en libros de estilo y manuales de pe...
La cultura hispanófona. Punto de encuentro entre América Latina y África
Gabón, desde su independencia en 1960, adoptó la enseñanza del español como segunda lengua extranjera. Desde entonces, se persiguen tres objetivos fundamentales: el lingüístico, el comunicativo y el cultural, siendo éste...