Las Ciencias Sociales y Latinoamérica. Entre el diagnóstico de la crisis y la necesidad de la crítica
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2016, Vol 4, Issue 4
Abstract
El presente trabajo se enfoca, a nivel teórico, en la relación entre las distintas dimensiones del capitalismo y su estudio por parte de las ciencias sociales. A su vez, a nivel epistemológico, analizará la relación entre el diagnóstico de una época en términos de crisis y la consecuente necesidad de la crítica. Finalmente, a nivel metodológico, el presente trabajo realizará una indagación conceptual de las diferentes propuestas que diversos autores globales y especialmente latinoamericanos han realizado de alternativas al modo de producción vigente.
Authors and Affiliations
Eugenia Fraga
Testimonio de un observador participante. Medio siglo de estudios latinoamericanos en un mundo cambiante
Tulio Halperin Donghi, Testimonio de un observador participante. Medio siglo de estudios latinoamericanos en un mundo cambiante, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2014. 76 páginas.
Genocidio reorganizador en Paraguay
A pesar de sus especificidades, el caso paraguayo representa una pieza clave para el estudio de los procesos genocidas en la región. Adscripto tempranamente en la Doctrina de Seguridad Nacional, el régimen liderado por e...
Viajeros cubanos a la Unión Soviética: la experiencia del periplo y las formas del relato en las plumas de Julio Antonio Mella, Sergio Carbó y Rubén Martínez Villena (1927-1932)
Después de la Revolución Rusa de 1917 muchos viajeros de todo el mundo visitaron la Unión Soviética. Al respecto, la historiografía ha mirado de forma incompleta a tres cubanos que viajaron a través del país de los Sovie...
Activismo transnacional y solidaridad, de Cuba a Centroamérica
La revolución cubana fungió como un punto de referencia para la movilización y el activismo transnacional (principalmente, pero no exclusivamente, de las Nuevas Izquierdas) al renovar prácticas, discursos e imaginarios e...
III Jornadas de trabajo: Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX
Reseña sobre las III Jornadas de trabajo: Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX, 9-11 de noviembre de 2016, Santiago de Chile.