Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas como estrategia comercial de productos provenientes de comunidades rurales

Journal Title: Universidad & ciencia - Year 2024, Vol 13, Issue 3

Abstract

Para los países en desarrollo las estrategias tradicionales o convencionales de comercialización nacionales e internacionales son a través de commodities, que son importantes y fundamentales en la balanzas comerciales de los países, pero cada vez cobran mayor relevancia mundial la comercialización de productos agroalimentarios y artesanales provenientes de regiones geográficas específicas que le dan a los productos un aseguramiento de calidad que los consumidores están dispuestos a obtener porque garantizan estar manufacturados de forma artesanal casi siempre libres de conservadores y sustancias nocivas para la salud. Tal es el caso de los productos; agrícolas, alimenticios y artesanales que se elaboran teniendo como rasgos característicos las condiciones geográficas de un sitio específico que, por tener condiciones distintivas de clima, suelo y aspectos culturales de las personas que los habitan que les incorporan a los productos propiedades que solo sí y solo sí el medio natural y cultural de las personas se lo pueden proporcionar, el objetivo principal de este trabajo es llamar la atención de funcionarios de los tres niveles de gobierno; Nacional, Estatal y Municipal, para que promuevan y faciliten la generación de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, como herramienta para potenciar el desarrollo Nacional, Regional y Rural. Debido a que son recursos de comercialización que deberían aprovechar más ampliamente los países en desarrollo como México, que tan solo tiene 4 (IG) y 16 (DO) con registro oficial ante el Instituto Mexicano de la Protección Industrial (IMPI), mientras que los 27 países que integran la Unión Europea tienen 377 (IG) y un número aún indeterminado de (DO).

Authors and Affiliations

Cirenio Escamirosa Tinoco, Raúl Rivera García, Matthias Rös

Keywords

Related Articles

Efecto de sustrato mezclado en plántulas de Limonium sinuatum L. Mill., en fase de semillero

Introducción: Limonium sinuatum (L.) Mill. no aparece en el libro de Plantas Vasculares de Cuba, aunque se cultiva por agricultores como planta ornamental, fundamentalmente, por la variedad de colores en sus flores. Obje...

Edad al primer parto de la raza Holstein Friesian en el Ecuador

Introducción: El manejo reproductivo y en particular la edad al primer parto constituye un pilar fundamental para la rentabilidad en la ganadería vacuna lechera. Objetivo: Estimar la edad al primer parto de la población...

Sistema de acciones para la implementación de la innovación organizacional en la gestión empresarial

Introducción: en el contexto actual las organizaciones utilizan la innovación como la implementación de nuevos procesos, productos o enfoques de administración para incrementar la eficiencia, la efectividad y la mejora d...

Evaluación de camas profundas de cascarilla de arroz y dietas alternativas en cerdos Landrace-Pietrain para engorde

Introducción: El empleo del sistema de cama profunda con diferentes sustratos y la inclusión de subproductos locales en la dieta, mejoran el comportamiento productivo y bienestar en la ganadería porcina. Objetivo: evalua...

Mermelada de flores de jamaica (Hibiscus sabdariffa) enriquecida con pitahaya (Selenicereus undatus)

Introducción: La nueva tendencia de consumo hacia una dieta más saludable permite una evolución de la industria agroalimentaria en función de su innovación e investigación, por lo cual los estudios se extienden a nuevas...

Download PDF file
  • EP ID EP756382
  • DOI 10.5281/zenodo.12208577
  • Views 39
  • Downloads 0

How To Cite

Cirenio Escamirosa Tinoco, Raúl Rivera García, Matthias Rös (2024). Las denominaciones de origen e indicaciones geográficas como estrategia comercial de productos provenientes de comunidades rurales. Universidad & ciencia, 13(3), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-756382