Las relaciones de Podemos con las organizaciones sociales

Journal Title: Ola Financiera - Year 2015, Vol 8, Issue 22

Abstract

El 15M fue el principio del proceso de cambio en España y tiene una trascendencia en el mundo porque, por primera vez desde 1989, un movimiento contestatario al sistema alcanza una repercusión mundial. En consecuencia, todos partidos políticos en España atienden las demandas de este movimiento, bien para impulsar cambios en sus programas que atiendan a sus demandas o para intentar asumir su representación política como hace Podemos. En esta exposición se considera la tradición política de este país y el surgir del 15M, para comentar, después, las críticas a Podemos como heredero del 15M, y terminar con el análisis de su relación con las organizaciones sociales. La exposición se organiza en cinco tiempos que en su conjunto dan una visión poliédrica del problema. El objetivo es tratar de contradecir el escepticismo del Quijote sobre la posibilidad de comprender las razones y las dinámicas de los cambios sociales.

Authors and Affiliations

Ignacio Mariñas

Keywords

Related Articles

Estado y mercados financieros

Desde un punto de vista post-Hilferding, este análisis tiene como objetivo probar tres proposiciones que constituyen el núcleo de la teoría general del circuito monetario: En primer lugar, que los mercados financieros no...

El TLCAN en la agricultura de México: 23 años de malos tratos

El presente trabajo expone el impacto del TLCAN en la agricultura mexicana a 23 años de su implementación, considerando el desarrollo de su producción, la especialización, el grado de dependencia alimentaria, el apoyo pú...

Tratado de Libre Comercio de América del Norte y desindustrialización en México

Desde la implementación de las políticas macroeconómicas neoliberales y, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la economía mexicana ha entrado en una fase de desindustrializa...

La economía de John Kenneth Galbraith: Una visión personal en tres partes

El objetivo es hacer una lectura histórica, biográfica y analítica de las principales contribuciones de John K Galbraith, un economista de su tiempo. Se indaga acerca de las más importantes influencias que su obra fue mo...

Crisis financiera y cambio político económico: el regreso de la historia

Los mejores análisis ex-post sobre el origen de la actual crisis financiera, la explican como un episodio más, aunque de gran virulencia; proceso ininterrumpido de inestabilidad consustancial a los mercados financieros;...

Download PDF file
  • EP ID EP219725
  • DOI -
  • Views 97
  • Downloads 0

How To Cite

Ignacio Mariñas (2015). Las relaciones de Podemos con las organizaciones sociales. Ola Financiera, 8(22), 25-47. https://www.europub.co.uk/articles/-A-219725