Managerial Processes of the Argentine Fishing Sector towards the Exploitation of the Common Hake (Merluccius hubbsi). Productive Expansion and Crisis of a Common Property Resource (1985-2001)

Journal Title: Revista de Estudios Marítimos y Sociales - Year 2008, Vol 1, Issue 1

Abstract

El actual proyecto de investigación se plantea como una continuidad y una profundización de la tesis de grado, en la cual habíamos abordado el modelo pesquero marplatense, principal puerto e industria tradicional de nuestro país, en relación al contexto socioeconómico nacional entre 1976 y 2001. En esta etapa conocida como “Neoliberalismo”, la actividad se consolidó como exportadora y se reestructuró con el ingreso de capitales extranjeros y el desarrollo del polo patagónico en un período de concentración empresarial y de flexibilización laboral. Mediante un recorte temporal más adecuado a la complejidad del tema, este proyecto se centra en uno de los principales ejes de la reestructuración: en el proceso de transformación empresarial y productiva pesquera, y por ende, en el desarrollo e interrelación de los dos polos productivos en torno a la pesquería de merluza, focalizando nuestro análisis en la expansión del gran sector empresario marplatense en su contexto de desarrollo local, regional y nacional. Hasta hace unos años el tema de la pesca comercial argentina había sido abordado escasamente por la historiografía. Por un lado, fue objeto de investigación de numerosas tesis de carácter monográfco1, y por otro fue tratado por marinos2 desde una perspectiva más general. Pero estos enfoques, con sus diferentes matices, se basaron en una sucesión de hechos y análisis estadísticos y/o redujeron las explicaciones de la problemática pesquera a las disfuncionalidades institucionales o a la coyuntura económica. Asimismo, tampoco los estudios de historia económica reflejaron la complejidad de la actividad pesquera, en cuanto a su funcionamiento, estructura y al rol particular del Estado, debido a la propiedad común del mar, cuestión que a su vez, genera una alta competitividad económica y una constante incompatibilidad entre los objetivos a corto plazo de las empresas y los macro objetivos perseguidos, a priori, por los agentes de regulación. En cuanto a la merluza hubbsi vale mencionar que ha sido y es la principal pesquería de nuestro país y la de mayor índice de captura. Dentro del sector, favoreció la expansión de la industria y del mercado interno, y es la que asegura una mayor y mejor rentabilidad y operatividad de la infraestructura. A su vez, es la especie en que la inserción de capital extranjero ha generado más abroquelamiento con el sistema productivo en tierra en manos de capitales locales y que más se ha correspondido con estrategias empresariales. Al ser la principal especie objetivo, es capturada por buques de altura tanto fresqueros como congeladores así como también por costeros de menor envergadura, capturándose tanto en la región patagónica como en la bonaerense, cuestiones que provocan y potencian conflictos y pujas por permisos y cuotas entre distintas áreas (Mar del plata y Patagonia), distintos tipos de flotas (fresqueros y congeladores), y entre empresas de diferentes orígenes del capital (nacionales y extranjeros).

Authors and Affiliations

Bernardo Perrota

Keywords

Related Articles

Reflections about the problematics associated to the tourist development in the bonaerense marine coast: landscape, land and work

The bonaerense maritime littoral is the sector of biggest attraction to tourists in the country. The cities and towns there were founded to satisfy the demand of leisure spaces. From the end of the nineteenth century t...

An exploratory study on moral judgment in the operating performances of "vigilante justice" in the port city of Mar del Plata

Under the exploratory study on diversity representative of " criminal justice" , corresponding to the diversity of conceptions of "social justice" in popular sectors of contemporary Argentina , we propose to identify t...

Book Review of Leon Fink Sweatshops at sea. Merchant seamen in the World’s First Globalized Industry, from 1812 to the Present

Sweatshops at sea de Illinois en Chicago y destacado referente dentro del campo de la historia es el último libro de Leon Fink, profesor de la Universidad de los trabajadores en los Estados Unidos. Fink, nacido en 1948,...

Thoughts on a small book

Este libro publicado en el 2006, impreso en los talleres de una calle Pavón, plagado de referencias a universos contestatarios y con un dibujo infantil en la tapa fue escrito por Eduardo Maro Pradas. Pradas murió un tie...

Relaciones de trabajo en el sector de conservas de pescado: conflicto y negociación, 1880-1936

This article explores the labor relations in the fsh-canning industry in the North West of Spain, mainly Galicia, which was the most important producer and exporter region in Spain between 1880 and 1936. This period was...

Download PDF file
  • EP ID EP35584
  • DOI -
  • Views 325
  • Downloads 0

How To Cite

Bernardo Perrota (2008). Managerial Processes of the Argentine Fishing Sector towards the Exploitation of the Common Hake (Merluccius hubbsi). Productive Expansion and Crisis of a Common Property Resource (1985-2001). Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 1(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-35584