"Minsky’s Cushions of Safety”: Análisis de la Crisis del Mercado Hipotecario en los Estados Unidos
Journal Title: Ola Financiera - Year 2008, Vol 1, Issue 1
Abstract
La inestabilidad financiera otra vez en el centro del debate de la economía mundial, la prensa financiera ha señalada la hipótesis de la fragilidad financiera de Minsky para esclarecer las causas de la crisis actual. Sin embargo, aunque muchos elementos de la visión de Minsky son relevantes en la crisis financiera de Estados Unidos, un componente principal de su hipótesis, el declinante margen, o colchón de seguridad en las transacciones financieras, se ha manifestado en una forma distinta a la que propuso Minsky. En el sistema bancario tradicional, el análisis de Minsky propone que bajo condiciones de expansión, las expectativas optimistas acerca de la habilidad de alcanzar obligaciones futuras causan que los bancos bajan sus márgenes de seguridad. Sin embargo, operando bajo el modelo de “originar y distribuir” de años recientes, los procesos de evaluación crediticia fueron transferidos de los bancos a las agencias calificadoras. Éstas también bajaron sus colchones de seguridad, pero no debido al desempeño crediticio histórico, sino por la asignación errónea de precios en el modelo de originar y distribuir. Así, mientras la crisis actual tiene todos los atributos de una esquema Ponzi y amenaza con convertirse en un plena devaluación de deuda, no es el resultado del tradicional proceso endógeno de Minsky en el cual los reducidos márgenes de seguridad llevan a la fragilidad.
Authors and Affiliations
Jan Kregel
Las relaciones de Podemos con las organizaciones sociales
El 15M fue el principio del proceso de cambio en España y tiene una trascendencia en el mundo porque, por primera vez desde 1989, un movimiento contestatario al sistema alcanza una repercusión mundial. En consecuencia, t...
La Gran financiarización
Reseña al libro de Polanyi Levitt, Kari "From The Great Transformation to the Great Financialization. On Karl Polanyi and Other Essays”, Fernwood Publishing, Nova Scotia, Canada, 2013, 286 pp .
Discusión teórica sobre la financiarización: marxistas, poskeynesianos y en economías subdesarrolladas
Alrededor del concepto financiarización hay mucho debate, justamente porque no se ha logrado conformar una definición tajante y definitiva, incluso si consideramos el seno de una misma tradición teórica. La dificultad en...
Argentina: Camino del desendeudamiento. 1991-2011
El presente artículo analiza las transformaciones de la política financiera en la Argentina durante el período 1991-2011. Para ello, se estudian las principales acciones del Estado orientadas a enfrentar la problemática...
Imaginar lo que viene después de la crisis
Reseña al libro de Jean-François Lisée et Éric Montpetit (Dirs.), Imaginer l’après-crise, Éditions Boréal, Montréal 2009, 276 p.