Percepción de la Calidad de Vida Laboral en empleados del área de cartera de una empresa de cobranza de la ciudad de Medellín

Journal Title: Revista CIES - Year 2024, Vol 15, Issue 2

Abstract

La gestión organizacional prioriza el bienestar de sus empleados y genera un ambiente saludable y motivador, impactando la calidad de vida laboral. El liderazgo efectivo, equilibra las cargas laborales y fomenta el desarrollo profesional. La calidad de vida laboral es importante a nivel organizacional, por lo tanto, el estudio que se presenta tiene como finalidad determinar el nivel de calidad de vida laboral percibida por los empleados del área de cartera de una empresa de cobranza de la ciudad de Medellín. Para su desarrollo se implementa una metodología cuantitativa, no experimental, descriptiva, y transversal. Aplicando a 35 empleados del departamento de cartera el Cuestionario de Calidad de Vida Profesional – 35; en él se evalúan tres dimensiones: apoyo directivo, carga de trabajo y motivación intrínseca. Como resultado se obtiene que, la percepción de la CVL es regular, identificándose en las dimensiones apoyo directivo y carga de trabajo insatisfacción frente al reconocimiento por la labor desempeñada, la posibilidad de ascenso, incomodidad física, conflictos internos y carencia de tiempo para la vida personal. La motivación intrínseca es el factor que les brinda el deseo de continuar en el cargo, dado que existe un deseo por esforzarse, están capacitados para realizar su labor y poder ser creativos, existe el apoyo familiar, consideran que su trabajo es importante para otros y es importante para ellos. Si bien existe una CVL regular, no se evidencia una insatisfacción laboral total, ya que existen factores de cada dimensión que pueden ser reforzados y por ende mejorar la CVL.

Authors and Affiliations

Ana María Girón Ávila, Andrés Felipe Ortiz Castañeda, José Manuel Sánchez Correa, Jonathan Bermúdez Hernández

Keywords

Related Articles

Factores determinantes para la toma de decisiones de inversión en títulos valores de renta fija y renta variable en la Organización Bancolombia

El mercado de valores en las últimas décadas se ha convertido en un mecanismo fundamental para los inversionistas tanto físicos como jurídicos a la hora de invertir su capital para asegurar su futuro. La decisión de inve...

Mejora de Eficiencia en Tiempos de entrega y Recepción de Materiales Mediante el Uso de las Técnicas de 5S y Modelo ABC: una revisión de literatura

En el presente artículo de revisión analiza la problemática de la gestión de almacenes en las empresas y cómo la implementación de técnicas 5s y ABC logran mejorar de manera significativa la eficiencia. El almacenamiento...

Comercialización de agricultura sostenible y el nuevo concepto de la herramienta Balanced Scorecard: Caso Supermercado Minimarket Cebú ubicado en Santander de Quilichao, Departamento del Cauca

Realizar la caracterización de un sistema de sostenibilidad y comercialización de productos agropecuarios, es necesario que se considere un proceso clave para ejecutar acciones para evaluar la sustentabilidad en las acti...

Análisis de impacto de las políticas arancelarias sobre los importadores de confecciones en Colombia, durante el periodo del 2014-2019 estudio de caso

El análisis de políticas arancelarias para las importaciones de confecciones en Colombia durante el periodo de 2014 al 2019 es un tema relevante para el sector de los importadores, para entender el contexto legal y econó...

Buenas prácticas de seguridad informática en microempresas colombianas

Los avances tecnológicos y la convergencia de servicios informáticos han impulsado el crecimiento de las vulnerabilidades en las microempresas colombianas, especialmente la seguridad de la información de dichas organiza...

Download PDF file
  • EP ID EP749545
  • DOI -
  • Views 41
  • Downloads 0

How To Cite

Ana María Girón Ávila, Andrés Felipe Ortiz Castañeda, José Manuel Sánchez Correa, Jonathan Bermúdez Hernández (2024). Percepción de la Calidad de Vida Laboral en empleados del área de cartera de una empresa de cobranza de la ciudad de Medellín. Revista CIES, 15(2), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-749545