Políticas públicas y educación de la primera infancia en la República Dominicana
Journal Title: Revista Espiga - Year 2022, Vol 21, Issue 43
Abstract
Desde el 2013, en República Dominicana se declara la primera infancia de alto interés y surgen nuevos programas de atención integral. Este artículo presenta los resultados de una investigación para responder la pregunta: ¿Cuál es la alineación entre la evidencia investigativa sobre la educación de la primera infancia con la política educativa de República Dominicana y su implementación? Se trianguló información proveniente de: a) un marco conceptual de evidencias, b) el análisis documental de las políticas y su implementación y c) entrevistas a actores clave. Los resultados muestran variabilidad entre la educación obligatoria y las demás modalidades. Se requiere mejorar la alineación con la evidencia en la articulación de las instituciones, cobertura de atención, ingreso del personal docente e infraestructura y seguridad.
Authors and Affiliations
Lourdes Natalia Guzmán-Taveras
Comentario a la sentencia de la Sala Constitucional número 2011-010832: declaratoria de inconstitucionalidad del 60% de apoyo exigido para la huelga legal
El presente trabajo constituye un análisis crítico de la sentencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia número 2011-010832. Esta anuló la exigencia de un porcentaje de apoyo del 60%para la declarator...
Movimientos estudiantiles en cuestión: 100 años de lucha, 100 años de estudio
El artículo reflexiona sobre las cualidades teóricas y analíticas en el estudio de los movimientos estudiantiles en el contexto de América Latina. Este esfuerzo hermenéutico, sustentado en una extenuante revisión bibliog...
Buenas prácticas de atención y educación en la primera infancia en Centroamérica y República Dominicana
Este artículo presenta las buenas prácticas basadas en la evidencia en la atención y educación de la primera infancia. Los hallazgos provienen de la revisión de la literatura relevante para construir el marco conceptual...
El conflicto social por el acceso al agua: poder y producción de piña en Costa Rica
La base de este artículo es una investigación realizada entre el 2017 y el 2018 desde la Cátedra de Sociología de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Uno de sus pro...
Los medios de comunicación y el bicentenario
La independencia surge, en buena parte, gracias a la difusión de las nuevas ideas de la Ilustración; por ello, el surgimiento de la prensa fue vital. En el caso de Centroamérica, los periódicos El Amigo de la Patria y El...