«Por nuestras muertas». El despertar de un poder y la movilización de Ni Una Menos [NUM] en el Perú de 2016

Journal Title: Puriq - Year 2021, Vol 3, Issue 1

Abstract

Interesa ante todo, regresar al Perú de 2016 para reconstruir y poder explicar el movimiento social de Ni Una Menos (NUM) en un escenario profundamente dañado por el incremento de violencia contra las mujeres y de elevadas tasas de feminicidios. Frente a esto, pudo notarse que diferentes grupos y colectivos decidieran crear desde la redes una alerta sobre el tema. La solución planteaba que se convocaría a una movilización nacional que pudiese dar cuenta de la crítica situación de miles de mujeres en el país. Esta pretensión, finalmente, detonó el 13 de agosto de 2016 ante la impunidad por parte del Poder Judicial al dictaminar fechas antes dos sentencias benignas. De eso trata NUM, movimiento que procede de una radiografía inadmisible y de un cuadro acumulado por inmensas denuncias relativas por actos de violencia o de feminicidios presentados, en donde las mujeres, mayoritariamente, se posicionaban en medio de todos estos problemas. En esa tensa situación, es que sucede que una errada decisión institucional, pudo definitivamente, ser el punto explosivo y el inicio de un caudal de reclamos y encuentros devenidos desde la indignación y la intervención de la colectiva femenina o de las colectivas que reunía NUM.

Authors and Affiliations

Franklin Américo Canaza Choque

Keywords

Related Articles

Producción de etanol por digestión de residuos lignocelulósicos debido a hongos del suelo agrícola de la ciudad de Lima

Se aislaron cepas de hongos con actividad celulásica desde muestras de suelo agrícola. Los hongos aislados pertenecieron a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium, presentando diferentes rendimientos en la produc...

Gestión de Cobranza y su impacto en la Gerencia Financiera de la empresa PP S.A: Periodo 2014-2016

El objetivo de la investigación es determinar el impacto de la gestión de cobranza en la gerencia financiera de la empresa, tomando como referente la eficiencia del personal que la realiza, la identificación de los proce...

Experiencia de lectura continua para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes peruanos

Uno de los indicadores para medir que tanto aprenden los estudiantes en las escuelas se denomina Pobreza de aprendizaje, y se relaciona con problemas de comprensión lectora. Por ello, la investigación tuvo como objetivo...

Warma: aplicativo móvil para el aprendizaje de matemáticas y lenguaje en instituciones educativas de las comunidades quechua hablantes en Ayacucho

Desde la Universidad de Ayacucho Federico Froebel (UDAFF) se viene impulsando un proyecto de investigación que busca la mejora de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y matemáticas para niños de educación inicial de po...

Cambio del centro teórico en la ética de la justicia: de la humanidad a toda la vida

El tema de la justicia ha tenido como centro teórico las relaciones humanas, este abordaje parte de un parámetro antropocéntrico, el cual ha excluido de su estudio otras formas de vida. Se presenta un análisis sobre las...

Download PDF file
  • EP ID EP704687
  • DOI 10.37073/puriq.3.1.107
  • Views 86
  • Downloads 0

How To Cite

Franklin Américo Canaza Choque (2021). «Por nuestras muertas». El despertar de un poder y la movilización de Ni Una Menos [NUM] en el Perú de 2016. Puriq, 3(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-704687