Prácticas letradas, identidad y resistencia en Facebook: un estudio de caso de un estudiante indígena colombiano

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2019, Vol 3, Issue 1

Abstract

En este artículo se analiza el papel que juegan las prácticas letradas vernáculas en Facebook y cómo estas inciden en la construcción de la identidad del sujeto informante, un alumno universitario de la etnia indígena colombiana Nasa. Se argumenta que a través de los discursos escritos y multimodales el sujeto construye, de manera más abierta y dinámica su identidad, y también se resiste a los discursos hegemónicos. En otras palabras, la resistencia al poder político es una característica definitoria de su identidad étnica y cultural. El corpus del caso está constituido por la entrevista en profundidad al informante, grabada y transcrita siguiendo el modelo de la teoría crítica fundamentada, así como por varios pantallazos de la actividad letrada y multimodal del sujeto (fotografías, memes, videos, etc. del informante en esta red social), los cuales serán interpretados con este mismo instrumento y con el análisis del discurso. El estudio de corte cualitativo-etnográfico arroja como resultados que este informante despliega una intensa actividad letrada y multimodal con un fuerte componente de identidad étnica y de resistencia al poder político.

Authors and Affiliations

Alfonso Vargas Franco

Keywords

Related Articles

Reflexiones en torno a la Interculturalidad y la Educación Superior en Chile

El presente artículo busca reflexionar sobre la interculturalidad y la educación superior en Chile, a partir de la revisión bibliográfica de antecedentes legislativos y datos estadísticos, iniciativas de educación inte...

La formación estético-artística en la obra plástica: apuntes desde la Educación Inclusiva

La formación y el proceso cultural–artístico, constituye uno de los caminos esenciales de la educación; donde se crea la plataforma orientadora para formar personalidades integrales (concreción de conocimiento) y difer...

La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica

El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanis...

Protocolo de actuación en los centros educativos ante la incorporación de alumnado trans

La atención al alumnado trans en los centros de enseñanza requiere de actuaciones concretas desde el conocimiento de las particularidades y necesidades específicas de este colectivo. En los últimos años se han publicad...

Las políticas de la mirada y la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva: ¿en qué sentido la Educación Inclusiva es para todo el mundo?

La construcción epistemológica de la Educación Inclusiva (Ocampo, 2017), expresa un patrón de funcionamiento basado en el encuentro y en el movimiento, cuyo ensamblaje –a través de la lógica del dispositivo (Foucault, 19...

Download PDF file
  • EP ID EP40276
  • DOI -
  • Views 228
  • Downloads 0

How To Cite

Alfonso Vargas Franco (2019). Prácticas letradas, identidad y resistencia en Facebook: un estudio de caso de un estudiante indígena colombiano. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 3(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-40276