Promoción de derechos y sanción. La regulación de la comunicación en Ecuador

Journal Title: index.comunicación - Year 2017, Vol 7, Issue 3

Abstract

Acorde al espíritu de la UNESCO de procurar sistemas reguladores de la comunicación que conduzcan a la libertad de expresión, el pluralismo y la diversidad de los medios la investigación presenta los argumentos que justifican la instauración de autoridades de regulación para luego exponer la génesis de la Superintendencia de Información y Comunicación de Ecuador (Supercom) y su capacidad sancionadora. El propósito de la investigación es determinar el perfil de la Supercom en relación a la promoción de derechos y el control de medios, se evalúan los resultados de sus tres primeros años de gestión. Las hipótesis son: 1) La Supercom promueve derechos en mayor proporción que ejecuta sanciones; 2) Los procesos administrativos surgen por denuncias más que “de oficio; y, 3) Los procesos se resuelven a través de amonestaciones escritas y réplicas. La metodología es cualitativa, los instrumentos son análisis de contenidos y entrevistas semi estructuradas. Se concluye que la Supercom ha avanzado poco en la promoción de derechos pero se destaca como órgano sancionador. Hay condiciones para el abuso a través de actuaciones “de oficio”. La regulación en comunicación se ha convertido en un instrumento político, además no hay proporcionalidad en la aplicación de sanciones.

Authors and Affiliations

Abel Suing, María Belén Quezada-Morocho

Keywords

Related Articles

'Framing' y morfología en el tratamiento periodístico de las drogas

El consumo de drogas es un problema de primera magnitud en España, tal y como destacan los estudios nacionales e internacionales. Sin embargo, la prensa española, tradicionalmente, ha reflejado el tema en clave de delito...

Hecho en casa

No es el primer texto que se centra en las series españolas, pero sí es el primero que lo hace de manera científica, desde una óptica multidisciplinar y con una amplía temática. El libro se estructura en cuatro bloques p...

Características de la publicidad en el ciberperiodismo en España: el caso de ‘El Mundo’ y ‘El País’

La publicidad es de momento la principal fuente de ingresos para el periodismo digital. La cruzada de los grandes grupos multimedia por establecer muros de pago, en diversas modalidades, no es incompatible con el hecho d...

La editorial Ricordi y su aportación a la publicidad italiana de principios del siglo XX

El objeto de estudio de la presente investigación es el nacimiento de las campañas publicitarias gráficas orquestadas por la fructífera colaboración entre empresarios, editores e ilustradores entre los siglos XIX y XX en...

El reportaje de historias de vida como punto de partida de la radio dramatizada y el 'podcast' de no ficción en el ecosistema digital. Estudio de caso: 'Sin mi identidad' (Cadena COPE), 'Lo conocí en un Corpus' (Podium Podcast) y 'Las tres muertes de mi padre' (Cuonda).

En el ecosistema digital actual el sonido está alcanzando protagonismo a través de nuevos formatos como el podcasting, nacidos en la era de la movilidad. Formatos que pueden compartir elementos, características, dinámica...

Download PDF file
  • EP ID EP285253
  • DOI -
  • Views 122
  • Downloads 0

How To Cite

Abel Suing, María Belén Quezada-Morocho (2017). Promoción de derechos y sanción. La regulación de la comunicación en Ecuador. index.comunicación, 7(3), 121-143. https://www.europub.co.uk/articles/-A-285253