'Framing' y morfología en el tratamiento periodístico de las drogas
Journal Title: index.comunicación - Year 2012, Vol 2, Issue 1
Abstract
El consumo de drogas es un problema de primera magnitud en España, tal y como destacan los estudios nacionales e internacionales. Sin embargo, la prensa española, tradicionalmente, ha reflejado el tema en clave de delito. Este artículo plantea un análisis del tratamiento informativo de la droga en los diarios nacionales El País y El Mundo y en los valencianos Las Provincias y Levante-EMV durante el año 2010 desde dos puntos de vista: análisis de contenido desde la perspectiva del framing y análisis de morfología comparada. Los resultados confirman que el modelo informativo vigente no difiere del de hace décadas en España, pero que, sin embargo, los diarios destacan formalmente temas y frames que no son los que tienen un mayor índice de cobertura, lo que plantea un choque entre la teoría de la agenda setting y el framing con la teoría de la construcción social de la realidad.
Authors and Affiliations
Francisco Núñez-Romero Olmo, Pilar Paricio Esteban, Cristina Rodríguez Luque
Motivaciones y perspectivas académicas y sociales del interés del español en Costa de Marfil
El lenguaje es el medio de comunicación por excelencia entre las personas y entre los pueblos. El español ha despertado siempre un gran interés en el mundo académico. En Costa de Marfil, el análisis del curso escolar y u...
Periodismo, redes sociales y criterios de selección: alcance y género periodístico en los contenidos seleccionados por los diarios regionales brasileños
O artigo tem como objetivo analisar como os jornais brasileiros, que utilizam redes sociais como ferramenta de distribuição de conteúdo, escolhem as questões e fatos do cotidiano que ganharão visibilidade. A análise tem...
Privacidad en red: una aproximación para el análisis de políticas de Google y Facebook
Los usuarios de nuestro estudio se registran en el periodo 2013 en los dos servicios de Internet más visitados de España: Google y Facebook. No obstante, al registrarse, aceptan sin leer la política de privacidad por raz...
Prácticas digitales de los jóvenes portugueses y mexicanos. Un estudio comparativo
En este artículo se propone un estudio comparativo de carácter exploratorio acerca de las prácticas digitales de los jóvenes portugueses y mexicanos. A partir de encuestas se reúne información para tipificar los usos de...
La documentación informativa y la recuperación de la información escrita. Nuevas competencias para el ciberespacio
El ciberespacio ha abierto al periodista la posibilidad de acceder a muchas fuentes documentales sin la mediación directa de un profesional de la documentación. Sin embargo, esa autonomía es más una entelequia que una re...