Raúl Roa el periodismo al servicio de la revolución (1907-1959).
Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 4
Abstract
El periodismo fue la principal arma que empleó Roa para enfrentarse a los gobiernos burgueses e imperialistas de la época; mas el suyo fue distinto, pues mostró en pareja magnitud al escritor y al revolucionario. Roa no fue de la función estética al deber político escalando etapas literarias antes de entrar en la batalla. Desde sus inicios, la literatura se situó en el centro de su afán periodístico, como fiel expresión de su temprana preocupación por los problemas de Cuba. Su obra constituye un ejemplar exponente de la importancia de la prensa como trinchera de combate contra el sistema capitalista. En ese sentido, hay que tener en cuenta que el arte y la literatura no solo son proveedores del placer espiritual, sino que también son parte del enfrentamiento capital de los tiempos recientes y que, por tanto, constituyen armas valiosas en la lucha ideológica.
Authors and Affiliations
Puisseaux Moreno, Emily; Espinosa Díaz, Marian
Mitos, conjeturas y realidades: Estados Unidos y Cuba en el horizonte de la administración Biden.
En el trabajo se realiza una aproximación al posible devenir de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, luego de consumada la victoria electoral de Joseph Biden. De igual manera, y tomando como base la interrelación...
El vocero, un imperativo de la comunicación institucional en Cuba
RESUMEN La figura del vocero institucional presencial constituye una necesidad ante la batalla sin precedentes que libra la Revolución Cubana en el plano político-comunicacional. Su implementación perfec...
China: Gobernanza, institucionalidad y Estado de derecho en tiempos de reforma.
Resulta conocida la recurrencia china al uso de mecanismos y conceptos tradicionalmente asociados a las economías capitalistas. Sin embargo, el liderazgo chino no se ha limitado a “transpolar” realidades de estos países,...
Descorrer el olvido hacia la emancipación.
Luego de una carrera o salto en el tiempo, persiste la necesidad de seguir complementando visiones sobre el hecho histórico del descubrimiento de América en su perspectiva actual, en función de lo que representa en el pr...
Continuidad y cambios de la política exterior de Cuba hacia Japón (1959-2023)
A partir del triunfo de la Revolución, Cuba tuvo que diversificar la economía y promover la exportación de azúcar hacia otros mercados, encontrando en Japón un socio comercial importante. Una década más tar...