Relación de adolescentes con la radio y la televisión. Internet aleja de los medios tradicionales y redirige a nuevos formatos de ocio. Estudio de caso en un centro de la provincia de Ciudad Real

Journal Title: index.comunicación - Year 2017, Vol 7, Issue 1

Abstract

El objetivo principal del presente estudio es revisar los modos en que los adolescentes se relacionan con los medios tradicionales radio y televisión. Además, se analiza la influencia que Internet, como meta-medio, puede tener sobre estos modos de consumo, tomando como referencia el acceso a través del teléfono móvil. El estudio se realizó sobre la población total de un centro de Educación Secundaria Obligatoria, aplicando cuestionarios con preguntas cerradas tipo Likert, escalas de fiabilidad y preguntas abiertas. Los datos se analizaron con el programa SPSS para obtener estadísticos descriptivos y realizar análisis multivariable. El análisis de los datos nos llevan a afirmar que existen diferencias destacables en los modos de consumo de radio y los modos de consumo de televisión por los adolescentes sujetos del estudio. Del mismo modo, se observa una homogeneización del consumo por sexo, dándose pequeñas diferencias en algunos gustos sobre contenidos. Por último, se puede afirmar que la posibilidad de acceder a Internet en el teléfono móvil no ha ejercido ninguna influencia sobre los modos de consumo de radio y de televisión en los sujetos analizados. Más bien, Internet facilita y abre el acceso a un sinfín de nuevos formatos de ocio, ajenos a la radio y la televisión. Se reparte el tiempo de ocio, y se aparta a los consumidores de los medios tradicionales.

Authors and Affiliations

Milagros García Gajate

Keywords

Related Articles

African Women, Literature, Language and Culture

This essay will link African women’s writing to culture, including literary culture and the politics of literature. It describes how African women’s literature can act as a mirror, reflecting African cultures to Africans...

Los medios de comunicación y su relación con los movimientos sociales por la paz en México (2011-2013)

El presente artículo analiza cómo la guerra contra las drogas fue difundida por el gobierno mexicano a través de los medios de comunicación, buscando legitimar la estrategia utilizada para combatir el crimen organizado,...

Qué formación para qué periodismo. Hacia un currículum a la altura de los retos actuales de la profesión

Este trabajo plantea qué formación deben adquirir los estudiantes universitarios de Periodismo, en función del tipo de actividad que se considera más adecuada para una sociedad democrática. Se aportan algunas indicacione...

El mejor reconocimiento al trabajo de los diseñadores de periódicos

Fermín Vílchez de Arribas nos presenta una insólita historia de la Prensa (con mayúsculas) diaria, aquella que hace referencia al aspecto estético de los periódicos y a los protagonistas que hicieron de su profesión -una...

El reportaje de historias de vida como punto de partida de la radio dramatizada y el 'podcast' de no ficción en el ecosistema digital. Estudio de caso: 'Sin mi identidad' (Cadena COPE), 'Lo conocí en un Corpus' (Podium Podcast) y 'Las tres muertes de mi padre' (Cuonda).

En el ecosistema digital actual el sonido está alcanzando protagonismo a través de nuevos formatos como el podcasting, nacidos en la era de la movilidad. Formatos que pueden compartir elementos, características, dinámica...

Download PDF file
  • EP ID EP284926
  • DOI -
  • Views 118
  • Downloads 0

How To Cite

Milagros García Gajate (2017). Relación de adolescentes con la radio y la televisión. Internet aleja de los medios tradicionales y redirige a nuevos formatos de ocio. Estudio de caso en un centro de la provincia de Ciudad Real. index.comunicación, 7(1), 115-141. https://www.europub.co.uk/articles/-A-284926