Relaciones entre componentes morfológicos de palmito y atributos físicos de un inceptisol: una aproximación multivariada

Journal Title: Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria - Year 2017, Vol 18, Issue 3

Abstract

El estudio del potencial agrícola del suelo desde una aproximación multivariada puede ayudar a interpretar las interacciones de sus atributos en relación con la producción de los cultivos. El objetivo de este estudio fue evaluar, mediante análisis multivariados, las relaciones entre atributos físicos del suelo y los componentes morfológicos del cultivo de palmito en un inceptisol eutric, en el municipio de Registro (São Paulo-Brasil). El experimento se realizó en el año agrícola 2013/2014 (para un cultivo que fue implantado en el año 2012), y en él se analizaron los atributos físicos del suelo a una profundidad de -0,10 m, en una grilla con 54 puntos georreferenciados. Se emplearon tres métodos multivariados: agrupación jerárquica, no jerárquica (k-means) y análisis de componentes principales. Los dos primeros componentes principales (CP1 y CP2) explicaron el 68,29 % de las variaciones del conjunto de datos originales, en los que la densidad del suelo y la porosidad total presentaron el mayor poder discriminatorio en CP1, y tan solo el diámetro de tallo presentó poder discriminatorio relevante con CP2. En el análisis de k-means se encontraron mayores valores de diámetro de tallo de palmito en la agrupación de puntos con mayores valores de resistencia mecánica a la penetración y menores valores de humedad gravimétrica. La estadística multivariada se mostró eficiente en la discriminación del conjunto de variables físicas del suelo estudiado que tiene mayor relación con los componentes morfológicos de la planta de palmito.

Authors and Affiliations

Elizeu de Souza-Lima, Lenon Henrique-Lovera, Rafael Montanari, Alan Rodrigo Panosso, Diego Alexander Aguilera Esteban

Keywords

Related Articles

Efecto de la especie y la edad de rebrote en el perfil de ácidos grasos de leguminosas y arbustivas tropicales

Se evaluó el efecto de tres edades de rebrote (4, 8 y 12 semanas) sobre la producción de forraje, calidad nutricional y perfil de ácidos grasos en leguminosas herbáceas: Clitoria ternatea, Pueraria phaseoloides, Canava...

Caracterización fisicoquímica de harina de residuos del fruto de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth, Arecaceae) obtenida por secado convectivo

La producción de harina a partir de residuos de piel de chontaduro ha sido un tema olvidado desde el punto de vista de sus propiedades fisicoquímicas, debido a que los estudios reportados en la literatura se han centrado...

Patología pulmonar en ovinos faenados del norte del departamento de Bolívar, Colombia

El objetivo principal del estudio fue describir las lesiones pulmonares en ovinos faenados. Se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 26 pulmones de ovinos faenados sin signos clínicos de la enfermedad, e...

Evaluación de sustancias antimicrobianas naturales en la conservación de avena sinuana

El objetivo de globalizar el consumo de los alimentos autóctonos es contribuir al aumento de la exportación y a la propagación de las diferentes culturas alimentarias. En el mercado mundial, no obstante, la competencia e...

Residualidad de fitosanitarios en tomate y uchuva cultivados en Quindío (Colombia)

En este trabajo se determinó la residualidad de plaguicidas organofosforados (OF) y organoclorados (OC) en los frutos de dos solanáceas comúnmente consumidas en la dieta diaria de la población del departamento del Quindí...

Download PDF file
  • EP ID EP262630
  • DOI 10.21930/rcta.vol18_num3_art:743
  • Views 141
  • Downloads 0

How To Cite

Elizeu de Souza-Lima, Lenon Henrique-Lovera, Rafael Montanari, Alan Rodrigo Panosso, Diego Alexander Aguilera Esteban (2017). Relaciones entre componentes morfológicos de palmito y atributos físicos de un inceptisol: una aproximación multivariada. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 18(3), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-262630