REMOCIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PRESENTES EN AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA MEDIANTE PROTOTIPO A ESCALA DE LABORATORIO
Journal Title: UNKNOWN - Year 2017, Vol 26, Issue 2
Abstract
En la comúnidad de Púlingúí perteneciente a la parroqúia de San Andrés del cantón Gúano provincia de Chimborazo, Ecúador se tratan las agúas residúales domésticas en ún sistema de tanqúes sépticos y filtro ascendente, qúe presentan problemas de mal olor y baja redúcción de la materia orgánica. El presente trabajo analiza la eficiencia de remoción de estos contaminantes al combinar el tratamiento anaerobio actúal con ún tratamiento aerobio por lodos activados en ún prototipo a escala de laboratorio. Se diseñó, constrúyó y operó ún prototipo con 27.9 litros de capacidad, de los cúales 15.8 L corresponden a la zona anaeróbica, 7.7 L a la zona de aireación y 4.4 L a la zona de sedimentación. El sistema fúe evalúado dúrante 60 días con agúa residúal doméstica proveniente de la comúnidad citada. Dúrante la evalúación se realizaron diariamente determinaciones de Ph, sólidos súspendidos y oxígeno disúelto, así mismo se determinaron dos veces por semana la Demanda Qúímica de Oxígeno (DQO). La información generada permitió observar qúe el sistema tendió a estabilizarse dúrante la semana tres de operación, alcanzando eficiencias de remoción de materia orgánica en términos de DQO en el tratamiento anaeróbico de 53%, en el tratamiento aeróbico de 75%, logrando úna redúcción total en todo el sistema del 88% y eliminando el olor. Con datos del tanqúe anaeróbico tomados despúés de 60 días de trabajo continúo, se permitió proyectar el mantenimiento de la planta de tratamiento de Púlinguí el mismo qúe debe realizarse en aproximadamente cada 4 años.
APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS PLÁSTICOS OBTENIENDO COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, POR MEDIO DE PIRÓLISIS
Este estudio da a conocer una forma eficiente de gestionar los residuos plásticos obteniendo combustibles a través del proceso de pirólisis de poetilentereftalato, polietileno de alta densidad y poliestireno, residuos pl...
ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL DE SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS PARA EL AÑO 2050 DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO- ECUADOR
El presente estudio se realizó en la provincia de Chimborazo-Ecuador con el propósito de establecer un escenario de cambio climático para el año 2050, a fin de implementar políticas públicas en el Plan de Desarrollo y Or...
PROPAGACIÓN in vitro DE Geranium chilloense WILLD. EX KUNTH. PARA LA OBTENCIÓN DE PLANTAS COMPLETAS
Geranium chilloense Willd. ex Kunth es conocida con el nombre de Geranio de los Chillos, es una planta ornamental silvestre, nativa de Los Andes se encuentra distribuida en las quebradas del Distrito Metropolitano de Qui...
ANÁLISIS DE INUNDACIONES COSTERAS POR PRECIPITACIONES INTENSAS, CAMBIO CLIMÁTICO Y FENÓMENO DE EL NIÑO. CASO DE ESTUDIO: MACHALAa
El presente trabajo busca estimar las amenazas de inundación debido a los efectos de las lluvias intensas, cambio climático y el Fenómeno de El Niño (ENSO) sobre la ciudad de Machala, Ecuador. Se han estudiado siete esta...
LA HISTIDINA COMO UN POSIBLE PRECURSOR EN EL ORIGEN DE LA VIDA
Los procesos químicos que se dieron durante los primeros años de la evolución del planeta Tierra, -antes de la presencia de formas celulares-, han sido motivo continuo de estudios a nivel experimental en muchos laborator...