Requerimientos de microhábitat de las epífitas vasculares en la Reserva Florística Manejada Lomas de Galindo, Mayabeque, Cuba
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2016, Vol 37, Issue 1
Abstract
El epifitismo constituye el modo de vida del 5% de la flora vascular cubana los estudios sobre requerimientos de microhábitat por parte de las epífitas se han concentrado en ecosistemas boscosos. De esta forma, existe desconocimiento acerca de la ecología de las epífitas en matorrales xeromorfos espinosos sobre serpentina. Estos ecosistemas constituyen sitios de gran importancia por su riqueza florística y alto endemismo. En este estudio se caracterizó la composición de la sinusia de epífitas vasculares y se evalúo la influencia de las variables del microhábitat sobre su abundancia en el cuabal Lomas de Galindo. La sinusia de epífitas estuvo representada por cuatro especies de Tillandsia, con dominancia numérica de T. recurvata. Todas resultaron holoepífitas y no evidenciaron especificidad entre las especies utilizadas como forófito. El área del forófito y el diámetro de la copa mostraron los mayores valores de correlación con el número de individuos epífitos. La distribución horizontal de las epífitas sobre el forófito mostró mayor afinidad de estas por las ramas internas, debido a su mayor grosor y a las más drásticas condiciones actuantes sobre las ramas externas. Sin embargo, la distribución vertical no evidenció un patrón de segregación entre las especies, probablemente debido al estrecho gradiente microclimático vertical que caracteriza las formaciones arbustivas.
Authors and Affiliations
Luis Granado Pérez, José Angel García-Beltrán
Variaciones en la morfología polínica de Arecaceae en Cuba:abertura tricotomosulcada y estratificación de la exina.
En la presente investigación se reporta la abertura tricotomosulcada en cuatro de los 15 géneros de palmas que habitan en Cuba, así como una diferente configuración de la abertura monosulcada en el polen de Coccothrinax...
Invasión de Cactoblactis cactorum (Lepidoptera: Pyralidae) sobre Opuntia (Cactaceae) en Cuba
Cactoblastis cactorum Berg. es un pirálido cuyos hábitos alimenticios se restringen principalmente a especies de Cactaceae de la subfamilia Opuntioideae (Johnson & Stiling 1998, Blanco & Vásquez 2001), su origen es S...
Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2014-2015
Desde el año 2012 se publican en esta Revista los resultados de investigación que realiza el colectivo de la Dirección de Investigaciones del Jardín Botánico Nacional. La organización de los especialistas se mantiene e...
Requerimientos de microhábitat de las epífitas vasculares en la Reserva Florística Manejada Lomas de Galindo, Mayabeque, Cuba
El epifitismo constituye el modo de vida del 5% de la flora vascular cubana los estudios sobre requerimientos de microhábitat por parte de las epífitas se han concentrado en ecosistemas boscosos. De esta forma, existe de...
Producción de maiz mediante la introducción de los abonos verdes en la agricultura cubana
Los abonos verdes son plantas que se cultivan para ser incorporadas al suelo y suministrar nutrientes y es por esto que constituyen una alternativa natural y económica frente a los fertilizantes minerales. Con el objeti...