Variaciones en la morfología polínica de Arecaceae en Cuba:abertura tricotomosulcada y estratificación de la exina.

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2003, Vol 1, Issue 2

Abstract

En la presente investigación se reporta la abertura tricotomosulcada en cuatro de los 15 géneros de palmas que habitan en Cuba, así como una diferente configuración de la abertura monosulcada en el polen de Coccothrinax litoralis y Coccothrinax salvatoris. Los taxones que comparten granos de polen monosulcados y tricotomosulcados son: Pseudophoenix sargentii, Gastrococos crispa y Bactris cubensis, mientras que el polen de Acrocomia aculeata es exclusivamente tricotomosulcado. Se discute el significado palinilógico de la condición tricotomosulcada. Por otra parte, el uso de la microscopía electrónica revela marcadas variaciones en la estratificación de la exina; caracteres tales como: capa basal, estructura del infratecto y presencia de microcanales o microprocesos supratectales, investigados en siete especies de Arecaceae, corroboran que existen suficientes modificaciones del tecto y en la estructura de la exina, para ser evaluadas en la identificación de material fósil o melisopalinológico. Las variaciones estructurales de la pared en el polen de Coccothrinax crinita y Coccothrinax salvatoris, sugieren la continuación de investigaciones más detalladas en estosextensos géneros, presentes en Cuba.

Authors and Affiliations

Sonia Machado Rodríguez

Keywords

Related Articles

Diversidad y distribución de Ericaceae en las Antillas Mayores

Las Ericáceas están representadas en Las Antillas Mayores por diez géneros y 46 especies (19 taxones infraespecíficos, con un total de 55 taxones), éstos son: Bejaria (1 especie), Chimaphila (1 especie, 1 variedad), Gau...

Desempeño de vuelo de los frutos de Triplaris americana (Polygonacea) según su morfología

La dispersión de semillas y frutos a menudo involucra especializaciones morfológicas de las diásporas. En la dispersión por el viento, las alas de los propágulos frecuentemente son muy variables dentro de una especie, lo...

Angiopteris evecta (Marattiaceae, Pteridophyta), nuevo registro para la pteridoflora cubana

Angiopteris evecta (G. Forst.) Hoffm., conocido como "Helecho Elefante" y uno de los helechos más grandes del mundo, fue recolectado silvestre por primera vez en Cuba en la cordillera de la Gran Piedra el día 6 de diciem...

Plantas exóticas invasoras y potencialmente invasoras en el Jardín Botánico Orquideario Soroa, Cuba

En la actualidad las invasiones biológicas son consideradas la segunda causa de extinción de especies, después de la pérdida de hábitat. Estas pueden causar graves daños a los ecosistemas, entre los que se encuentran a...

A new Botanic Garden for St. Kitts-Nevis

The Caribbean insular region consists of all the islands of the Greater Antilles, the Lesser Antilles, the Bahamas, Turk and Caicos, Cayman Islands and the southern offshore islands (Aruba, Curacao, Bonaire and Trinidad-...

Download PDF file
  • EP ID EP44772
  • DOI -
  • Views 366
  • Downloads 0

How To Cite

Sonia Machado Rodríguez (2003). Variaciones en la morfología polínica de Arecaceae en Cuba:abertura tricotomosulcada y estratificación de la exina.. Revista del Jardín Botánico Nacional, 1(2), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-44772