Reseña a Las 50 plantas más amenazadas de Cuba
Journal Title: Monteverdia - Year 2015, Vol 8, Issue 2
Abstract
El Boletín Bissea de conservación de plantas del Jardín Botánico Nacional de Cuba en su volumen 7, Número Especial 1, de mayo de 2013, divulgó las 50 especies vegetales en estado crítico de extinción consideradas por los autores como las más relevantes de Cuba. El tema adquiere especial relevancia, pues se trata del cuarto archipiélago con mayor diversidad de plantas del mundo, solo antecedido por Nueva Guinea, Borneo y Madagascar, con la salvedad de que el primero exhibe la mayor proporción de especies por área. Todo ello fundamenta la necesidad de trabajar la conservación de la flora cubana, de la cual ya se consideran extinguidas 23 especies y el 48 % del total clasifica en alguna de las categorías de amenaza. Por tanto, la lectura de esta edición especial reviste importancia para la comunidad científica y la población cubana en general. Esta revista ha publicado tradicionalmente información de alto valor relacionado con los riesgos de extinción que sufre la flora de Cuba, en especial los resultados de las deliberaciones del Grupo Nacional de Expertos para la Supervivencia de Especies. Los editores de esta contribución son quienes sistematizan con rigor la información actualizada aportada por múltiples investigadores del país y la categorización realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Como resultado ofrecen datos científicos de las especies seleccionadas que resultan de utilidad para estudiantes, profesores y lectores en general, entre los cuales se alude al nombre científico, sinónimos, nombre común, familia, ubicación, descripción, causa, grado de amenaza, acciones para su conservación y curiosidades. Este libro posee gran valor educativo y dirige su atención al manejo sostenible de los hábitats de estas plantas, que en su mayoría se reducen a unos pocos de kilómetros cuadrados de la isla, ejemplo de ello es el endémico de Pinar del Rio Microcicas calocoma, la única especie vegetal que ostenta la categoría de Monumento Natural de Cuba. El texto, rico en ilustraciones de alta calidad, posibilita una caracterización visual de las especies, entre las que se pueden encontrar: helechos, cactus, orquídeas y otras de extraordinario atractivo, muchas de las cuales han sido poco vistas por el ciudadano común. Moteverdia invita a la lectura de esta significativa obra que regala la revista Bissea a todos los lectores, naturalistas o aquellas personas que tienen como incentivo ampliar su cultura biológica y ambiental. La conservación de estas especies constituye un compromiso de cada cubano para, de este modo, contribuir al mantenimiento de la vida en el Planeta.
Authors and Affiliations
Andris Martínez Proenza
Primer reporte de Nidema ottonis para la provincia Camagüey
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons 1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: L...
Invitación a la IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo
La Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, de conjunto con otras entidades y organizaciones, tiene el gusto de invitar a investigadores, autoridades, ed...
XII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam”
En medio de las limitaciones económicas propias de nue stro país en la actualidad, secelebró en XII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam”, en su sede habitual, la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José M...
The use of the tic for the guided environmental education in the elementary training of teachers of biology-chemistry
The paper refers to the employment of the TIC to contribute to the development of the Environmental Education guided to the sustainable development of the teachers in formation of the career Biology-chemistry in the Un...
Model of environmental formation of the projects designer in the middle polytechnic institutes of Angola
The aim of this article is to establish links between the fundamentals of building design, environment and pedagogy, training for environmental designer designer, in the context of media polytechnic institutes Angola....