Sistematización de Investigaciones sobre la Cañahua en la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés

Journal Title: Sapiens International Multidisciplinary Journal - Year 2025, Vol 2, Issue 1

Abstract

La cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen) es un cultivo altoandino de gran valor nutricional, posicionándose como una alternativa clave para garantizar la seguridad alimentaria en el contexto actual de crisis climática. A pesar de su potencial, los estudios se concentran en las regiones de producción tradicional. El objetivo del presente documento es sistematizar los estudios realizados sobre la cañahua entre 2005 y 2024 por la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La metodología consistió en la recopilación y sistematización de estudios disponibles en el repositorio de la UMSA. Se utilizó la palabra clave "Chenopodium pallidicaule", posteriormente se elaboró una base de datos que registra el título, autor(es), año de publicación, ubicación geográfica y resumen de los hallazgos de cada investigación. Estos estudios se clasificaron en tres ejes temáticos: investigación, transformación/valor agregado y saberes locales. Los resultados destacan que existen 42 investigaciones, de las cuales 66 % pertenecen al eje de investigación; 19 % están enfocadas en el valor agregado y 14 % corresponden al eje de saberes locales. Los aportes destacan la capacidad de la cañahua para adaptarse a condiciones ambientales adversas, su amplia diversidad genética y el uso de abonos orgánicos para incrementar el rendimiento. Se confirma además su alto valor nutricional, posicionándola como una alternativa clave para la seguridad alimentaria. Se recomienda fomentar estudios de mejora genética, desarrollar más investigaciones para crear productos innovadores de alto valor agregado, y generar políticas públicas que contribuyen al rescate de saberes ancestrales.

Authors and Affiliations

Marco Antonio Patiño Fernández , Jhoselin Noemi Cruz Mamani

Keywords

Related Articles

Del Saber al Hacer: Transformación de las PYMES ecuatorianas a través de la Educación Tecnológica

La presente investigación examina la influencia de la educación tecnológica en el proceso de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ecuatorianas, considerando el rol clave que desempeña la cap...

Innovación en la gestión empresarial nuevas tecnologías y su rol en la eficiencia organizacional

Este artículo examina cómo las nuevas tecnologías se imponen y van revolucionado la gestión empresarial en la actualidad, impulsando mejoras significativas en la eficacia organizacional. La investigación se centra en ana...

IA y Big Data: Optimización de la estrategia financiera y el modelo de negocios de Eduplanet y Yol Editorial

El presente estudio analiza el impacto y potencial de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de Big Data en la optimización de estrategias financieras y modelos de negocio de Eduplanet y Yol Editorial, empresas en...

Innovación Tecnológica y Democracia: Soluciones Descentralizadas y Seguras para Fortalecer la Integridad de las Elecciones

Este artículo examina el impacto de las soluciones tecnológicas descentralizadas y seguras en la integridad de los procesos electorales, centrándose en el uso de tecnologías emergentes, como blockchain y el voto electrón...

The Web 2.0 in Mexico and its homonyms, influence in sectors: Relevant aspects.

Social media in the 21st century has grown and diversified, creating varied digital cultures. Web 2.0, focused on interaction and content creation, has transformed sectors globally, including in Mexico, where it faces ch...

Download PDF file
  • EP ID EP766358
  • DOI https://doi.org/10.71068/vp5vm630
  • Views 6
  • Downloads 0

How To Cite

Marco Antonio Patiño Fernández, Jhoselin Noemi Cruz Mamani (2025). Sistematización de Investigaciones sobre la Cañahua en la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés. Sapiens International Multidisciplinary Journal, 2(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-766358