Sobre la condición tropológica de la Educación Inclusiva: elementos para una nueva crítica educativa
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 2
Abstract
La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del principio explicativo de negatividad (Hegel, 1969; Benjamín, 2008 y 2009). La negatividad en tanto máxima filosófica consagra un espíritu cuestionador, orienta su propósito hacia la dislocación (Derrida, 2000), la reconceptualización (Grieshaber y Cannella, 2005), la reformulación (Sousa, 2010) o la deconstrucción (Foucault, 1973). Me parece más oportuno insistir en la idea que sostiene el principio de negatividad como talante de transformación educativa.
Authors and Affiliations
Dr. Aldo Ocampo González
Reseña Leer y escribir entre dos culturas: El caso de las comunidades kollas del noroeste argentino (Programa YACHAY – OCLADE)
El libro “Leer y escribir entre dos culturas: El caso de las comunidades kollas del noroeste argentino (Programa YACHAY – OCLADE)” constituye un documento compilado por Ana María Borzone de Manrique y Celia Renata Rose...
Creatividad en la discapacidad visual desde un enfoque psicológico: pensamiento divergente, representación mental y factor creativo
La creatividad en personas con discapacidad visual ha sido poco estudiada, así como los efectos causados por la privación de visión en el desarrollo de las capacidades creativas, la memoria y la imaginación. Este estud...
Entrevista con Dr. Roberto Follari sobre Pensamiento Crítico y Epistemología Latinoamericana
Los debates sobre pensamiento crítico y epistemología en Latinoamérica convergen sobre un funcionamiento diaspórico y pluralista, es decir, operan analítica y metodológicamente, en referencia a aportes de diverso tipo, t...
La educación inclusiva y sus nexos con la perspectiva de género en la cultura popular contemporánea
El presente artículo pretende incidir en la relación existente entre la igualdad intergéneros y la educación inclusiva, suponiendo esta un planteamiento educativo necesario para superar los problemas de género a los que...
La formación estético-artística en la obra plástica: apuntes desde la Educación Inclusiva
La formación y el proceso cultural–artístico, constituye uno de los caminos esenciales de la educación; donde se crea la plataforma orientadora para formar personalidades integrales (concreción de conocimiento) y difer...