Trabajo en líneas energizadas en la Empresa Eléctrica CENTROSUR de Ecuador: Un ensayo crítico sobre su situación actual; Live-line Work in the Electric Enterprises CENTROSUR of Ecuador: Critical Analysis at Present Situation
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2006, Vol 27, Issue 1
Abstract
En la actual Empresa Eléctrica CENTROSUR, la ejecución del mantenimiento en líneas energizadas se inicia en 1980 con la llegada de la primera canastilla aislada para trabajos hasta 69 kV, junto con un equipo de pértigas aisladas para el nivel de 25 kV. Dichos trabajos se suspendieron definitivamente en los años 1990, por los continuos accidentes del personal debido a la excesiva confianza o por la inexperiencia del nuevo personal, además de que ya no se contaba con un centro de capacitación que asegurara la preparación de los linieros y supervisores de la actividad.En la actualidad, la empresa realiza actividades de mantenimiento en líneas energizadas por el método de contacto, utilizando la técnica de guantes, pero el hecho de no contar con un manual de procedimientos y una adecuada capacitación hace que cada grupo de trabajo desempeñe sus tareas de acuerdo con un criterio propio, lo que hace muy complejo determinar la falla en el proceso en caso de algún accidente. El presente trabajo expone un análisis crítico del estado actual y las consideraciones de los peligros a los que se está exponiendo el personal que realiza estas actividades en la actual Empresa CENTROSUR. The line -live work in the Electric Enterprise CENTROSUR begun in 1980 when one isolated crew work arrived to do Works up to 69 kV, including a group of hotstick to 25 kV. This works finished on 90´s years because many accidents occurred by inexperience or excessive confidence of workers. Not Training Center is working in that moment. At present the EECS Enterprise is doing line-live activities by contact methods using rubber techniques but in the enterprise there not are manuals or procedures to do theses activities. For this reasons each group do the live - line works in different forms and this situation if very difficult to analyze fault on the maintenance process when accident was happened.The dangers and critical analysis created by this situation is presented in this paper.
Authors and Affiliations
Pablo D Robles Lobato, Miguel Castro Fernández
Implementación de un estudio de estabilidad de la tensión al Paquete de Programas Psx. 2.87; Implementation a voltage stability study To Psx 2.87 Program
Las partes estables de las curvas P-V y Q-V pueden ser calculadas mediante el uso de los flujos de cargas convencionales. Este trabajo presenta la implementación de un método estático para los análisis de la estabilidad...
Remodelación del probador de aceites WPOT 0.25/75; Remodelig of the WPOT0.25/75 oil tester
El objetivo fundamental de este trabajo es el rediseño del probador de aceites WPOT 0.25/75. Para esto fue necesario rediseñar completamente todo su sistema de control y de protección pues el original además de estar c...
Comparación de métodos de cálculo de la reactancia de dispersión en transformadores de devanados helicoidales concéntricos/Comparison of methods of calculation of leakage reactance in transformers of helicoid concentric windings
Para estudiar los fenómenos que se originan durante la operación de los transformadores, empleando las herramientas de simulación existentes con resultados de una exactitud aceptable, es necesaria la obtención de datos...
The application of Probabilistic Safety Assessment to Electric Transmission Systems/La aplicación de la Evaluación Probabilística de Seguridad a los Sistemas de Transmisión Eléctrica
Probabilistic Safety Assessment (PSA) has been widely used in Nuclear Power Plants Risk Analysis and can be applied to Electric Power Systems to evaluate initiating events such as short circuits, transmission lines over...
Evaluación de un motor de encendido por chispa trabajando con mezclas etanol-gasolina; Evaluation of the spark-ignition engine fueled with ethanol–gasoline blends
En la presente investigación se realiza un análisis del rendimiento de un motor de encendido por chispa (Lada 1300) al usar como combustible mezclas de etanol con gasolina en un 10%, 20% y 30%. Los parámetros analizados...