Tradiciones culinarias y progreso. Estudio de un caso: Municipio de santiago de anaya, Estado de Hidalgo, México

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2003, Vol 1, Issue 2

Abstract

En este estudio se pretendió identificar los cambios ocurridos en la gastronomía cotidiana y festiva de la etnia Otomí, durante los últimos 50 años. Se tomó como caso de estudio el pueblo de Santiago de Anaya, México. Se hizo un sondeo exploratorio seleccionándose los tres eventos más representativos de la comunidad donde la gastronomía festiva tuviera un papel relevante. Se aplicó un cuestionario con el fin de conocer los platillos más característicos de la gastronomía cotidiana y festiva en el municipio a lo largo de los últimos 40 y 50 años para así identificar los cambios ocurridos durante ese período. Se concluye en el estudio de la gastronomía de esta comunidad, que el momento detonador de importantes cambios alimentarios fue la construcción de la carretera que comunica Santiago de Anaya con Actopan, en la década de los 60’s. Si bien el progreso, la publicidad en los medios masivos, la incorporación de la mujer a la fuerza laboral y otros factores tienden a ser decisivos en los cambios de las tradiciones culinarias, esta comunidad ha sabido capitalizar con la sabiduría ancestral convirtiendo a la gastronomía en el eje de un evento turístico cultural de importancia cada vez mayor.

Authors and Affiliations

Alicia Bernard Menna, Patricia Domínguez Silva

Keywords

Related Articles

Estructura etaria de dos magnolias cubanas en Alto de Mina Iberia: Magnolia oblongifolia y M. cristalensis

Las poblaciones constituyen la unidad básica para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial, por lo que comprender su estructura y funcionamiento es una de las metas de la ecología actual (Brigham & Thomson...

Relocalizada rara planta parásita en La Melba, Holguín

Relocalizada rara planta parásita en La Melba, Holguín

La colección de tipos y de especies endémicas y amenazadas de licófitos y helechos del Herbario del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad

La colección de licófitos y helechos del herbario BSC pertenece al Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) de Santiago de Cuba y está ubicado en el Jardín de los Helechos. Esta colección contiene ejemplar...

Notas sobre el género Gouania (Rhamnaceae) en Cuba

El género Gouania de la familia Rhamnaceae está representado en Cuba por tres taxones. La posición y estructura del zarcillo en este género, constituyen los principales caracteres diagnósticos para diferenciarlo del res...

Clasificación de la vegetación de la Región Oriental de Cuba

Se presenta una clasificación detallada de la vegetación de la región oriental de Cuba; los principales elementos son los Bosques nublados, Pluvisilvas, Bosques siempreverdes, Bosques semideciduos, Pinares, Matorrales,...

Download PDF file
  • EP ID EP44770
  • DOI -
  • Views 353
  • Downloads 0

How To Cite

Alicia Bernard Menna, Patricia Domínguez Silva (2003). Tradiciones culinarias y progreso. Estudio de un caso: Municipio de santiago de anaya, Estado de Hidalgo, México. Revista del Jardín Botánico Nacional, 1(2), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-44770