Caracterización de clones de bananos y plátanos Musa spp.(Musaceae)
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2006, Vol 27, Issue 28
Abstract
Se estudiaron 12 clones del germoplasma de Musa spp. pertenecientes a la colección de trabajo del Instituto de Investigaciones Fundamentales de la Agricultura Tropical (INIFAT) que incluye clones pertenecientes a diferentes grupos genómicos (AA, AAA, AB, ABB, AAAB, AAB) y la especie silvestre Musa balbisiana. Para este trabajo se seleccionaron 72 caracteres cualitativos que presentaron variabilidad. Se realizaron dos análisis factoriales de correspondencia simple, uno con 25 descriptores para los órganos foliares y otro con 47 descriptores de las inflorescencias, para seleccionar los caracteres más importantes en la identificación taxonómica de los clones en los diferentes grupos genómicos. Los agrupamientos de los clones se realizaron teniendo en cuenta los descriptores más importantes del Factor 1 y 2 (F1 y F2). Se logró diferenciar los clones que presentan dos genomas balbisiana del resto de los clones que no lo poseen o que tienen un solo genoma balbisiana. También se logró diferenciar dentro del grupo AAB, los Subgrupos Plantain y Pome y dentro del subgrupo Plantain se diferenciaron los clones del tipo "Pseudohorn" y "French". Este trabajo permitirá aportar criterios en la identificación de clones con dudosa clasificación morfológica y las posibles cercanías genéticas entre los genotipos estudiados.
Authors and Affiliations
Arlene Rodríguez Manzano, Adolfo Rodríguez Nodals, Zoila Fundora Mayor, Adolfo Rodríguez Manzano, Raciel Bello Llanes
La Paleogeografía del Caribe y sus implicaciones para la biogeografía histórica
El trabajo presenta una serie de mapas paleogeográficos que ilustran la formación y evolución del Caribe desde el Triásico Tardío al presente y se discuten sus implicaciones biogeográficas. Se demuestra que el Caribe de...
Creación de un círculo de interés sobre plantas invasoras en el Jardín Botánico de Sancti Spíritus, Cuba
Creación de un círculo de interés sobre plantas invasoras en el Jardín Botánico de Sancti Spíritus, Cuba
El género Pseudocarpidium (Lamiaceae) en Cuba: novedades taxonómicas
Se describe Pseudocarpidium bissei, nueva especie cubana de Lamiaceae. Se establece un nuevo estatus para uno de los taxones nativos y cuatro de los ocho nombres publicados hasta el presente son considerados sinónimos. S...
Actualización de la lista de los géneros endémicos cubanos espermatófitos
Recientemente se han publicado trabajos referentes a géneros endémicos cubanos de las Espermatofitas. En este trabajo se actualiza la situación taxonómica, registrándose 63 géneros endémicos, de ellos 49 unitípicos. Se...
Angiopteris evecta (Marattiaceae, Pteridophyta), nuevo registro para la pteridoflora cubana
Angiopteris evecta (G. Forst.) Hoffm., conocido como "Helecho Elefante" y uno de los helechos más grandes del mundo, fue recolectado silvestre por primera vez en Cuba en la cordillera de la Gran Piedra el día 6 de diciem...