Etología humana y educación. El nexo teórico omitido
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 57
Abstract
El examen de publicaciones científicas nacionales relacionadas con la Educación, demostró la ausencia de referencias etológicas, ante tal situación se identifican las obras que ofrecían posibilidades de este tipo de consultación dada la temática que en ella se trata, sobre la base de este resultado se ejemplifica en el presente artículo. La importancia de dicho conocimiento, en el concierto de los actuales riesgos de salud que caracterizan a la actual Sociedad del Conocimiento en la cual, resulta esencial la observancia de la higiene escolar y el autocuidado de la salud. Los artículos analizados abordan de manera particular: la educación preescolar, el modo de actuación del docente universitario, la lectura con fines profesionales, calidad del juego profesional, construcción del texto escrito, formación permanente, funciones en la dirección educacional, acompañamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones, educación familiar y educación ambiental.
Authors and Affiliations
Dr. C. Reinaldo Requeiro Almeida, MSc. Yumila Pupo Cejas, MSc. María del Carmen Franco Gómez
Modelo de gestión educativa basado en la creación de un departamento de enlace comunitario
El presente artículo propone un modelo de gestión de calidad que involucre la creación de un departamento de enlace comunitario sustentado en una adecuada fundamentación científica, de carácter activo, democrático, parti...
Las alegorías platónicas y la enseñanza contemporánea: metáfora en la era del conocimiento
El artículo aborda un análisis del contexto y la teoría del conocimiento en Platón, en específico su alegoría de la Caverna como metáfora de la búsqueda de la libertad tanto gnoseológica, ontológica como axiológica. El t...
La educación inclusiva en la formación de profesionales de la educación
En el trabajo se presentan consideraciones generales en relación con la Educación Inclusiva como contenido de la formación de los profesionales de la educación.La tendencia pedagógica que asume la política educacional cu...
Educación sexual, su influencia en el desarrollo de la salud sexual de los adolescentes del preuniversitario.
Se determinan los aspectos de la educación sexual recibida y aquellos comportamientos sexuales asumidos por los adolescentes del preuniversitario que ejercen influencia en el desarrollo de su salud sexual. En la metodolo...
La Educación Nutricional
El Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación es una expresión de la voluntad política y la decisión del Ministerio de Educación de. trabajar para que los problemas de sa...