Evaluación del impacto de un programa de maestría para un cambio sostenible

Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 63

Abstract

Las instituciones de Educación Superior deben tomar una serie de medidas que permitan asumir los numerosos desafíos que la sociedad les exige, en el campo de la formación inicial y postgraduada. La educación postgraduada tiene que jugar un rol fundamental para logar la sostenibilidad de los programas académicos. Las universidades han visto, en los últimos tiempos, la evaluación como un proceso necesaria para mejorar sus programas académicos de postgrado. El Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías, de la Junta de Acreditación Nacional, en Cuba, ha promovido la necesidad de tener en cuenta el impacto de estos programas como vía para satisfacer las expectativas de la sociedad. En el trabajo se muestran estrategias de evaluación de impacto implementadas en la Maestría en Educación de la Universidad de Cienfuegos, encaminadas al logro de la sostenibilidad del programa. Se brinda una caracterización de la estructura del programa de la maestría, los fundamentos que lo sustentan, el papel de la investigación como eje articulador del currículo con concepción modular, algunas precisiones acerca del proceso de evaluación del aprendizaje. Se analizan algunos resultados relevantes alcanzados durante más de veinte años de su puesta en práctica.

Authors and Affiliations

Dra. C. Lidia Mercedes Lara Díaz, MSc. María de los Ángeles Navales, Dra. C. Gisela Bravo López

Keywords

Related Articles

La escuela de educación familiar en función de estimular el gusto por la lectura

El trabajo por la lectura, forma parte de la tradición educativa en la escuela y en el hogar, pero en opinión de algunos especialistas precisa en la actualidad una renovación que confirme su contribución al tratamiento d...

Propuesta de indicadores para evaluar la habilidad siembra y plantación en los estudiantes de tercer año de la carrera Ingeniería Agrónoma

Durante la formación del estudiante en la carrera Ingeniería Agrónoma la evaluación de la práctica laboral investigativa se considera como parte fundamental de la evaluación formativa. La valoración de esta en la carrera...

La formación de valores en los técnicos en enfermería: ¿un reto cumplido?

La pedagogía cubana actual se nutre de las mejores tradiciones del pensamiento pedagógico cubano, en el reto que enfrenta con los estudiantes que se forman como Técnicos en Enfermería, el cual tiene como hilo conductor l...

On the right of employees to additional vocational education: labor law and educational aspects

El derecho de los empleados a la formación y la educación profesional adicional como uno de los estándares legales internacionales para los derechos laborales, los principales principios internacionales necesarios para l...

El lenguaje no verbal dibujo artístico en la formación del valor respeto en los estudiantes de la educación básica

En este artículo se abordan diferentes fundamentos teóricos que permiten trabajar el proceso de formación del valor respeto en los estudiantes de la Educación Básica. Es un documento que detalla la conceptualización del...

Download PDF file
  • EP ID EP43265
  • DOI -
  • Views 212
  • Downloads 0

How To Cite

Dra. C. Lidia Mercedes Lara Díaz, MSc. María de los Ángeles Navales, Dra. C. Gisela Bravo López (2018). Evaluación del impacto de un programa de maestría para un cambio sostenible. Revista Conrado, 14(63), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-43265