La educación superior en las cárceles. Los primeros pasos de Ecuador

Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2018, Vol 13, Issue 1

Abstract

Alcanzar el Buen Vivir no es posible sin solucionar los problemas de exclusión social que requieren de la expansión de las libertades de grupos históricamente marginados, como lo son las personas privadas de libertad, muchas de las cuales antes de cometer actos delictivos vivieron en un entorno de violencia y pobreza, situación que en la cárcel punitiva concebida como una institución de castigo y denigración, se intensifica, acentuando conductas antisociales que crean círculos viciosos cuya ruptura se logra, entre otras cosas, proporcionándoles nuevos funcionamientos y capacidades, por lo cual la educación inclusiva en igual calidad que la ofertada en la vida libre pero con diseños curriculares y metodológicos específicos que garanticen la transferencia efectiva de conocimientos hacia este grupo, es clave, constituyéndose en el ejercicio de un derecho humano que dignifica a la vez que rehabilita, siendo la educación superior la de mayor impacto transformador. Ecuador inició un primer pilotaje otorgando becas a un grupo de presos para acceder a estudios universitarios en contexto de encierro, plan que debe superar diversos obstáculos requiriendo de la coordinación interinstitucional y del compromiso de la sociedad para que rinda los resultados deseados, contribuyendo a convertir a las prisiones en verdaderos Centros de Rehabilitación Social y al Sistema de Rehabilitación Social en un promotor de los derechos humanos y el Bien Vivir.

Authors and Affiliations

Carlos Antonio Iturralde Durán

Keywords

Related Articles

¿Debemos ir de la educación especial a la educación inclusiva? Perspectivas y posibilidades de avance

que tuvo como objetivo analizar las creencias que sobre la inclusión de personas con discapacidad tienen los profesores al atender a un estudiante en situación de discapacidad. El propósito de este texto es problematizar...

La educación superior ante los desafíos sociales

El objetivo de este trabajo es explicitar las metas generales y algunas estrategias de formación de los estudiantes de educación superior, para afrontar los grandes desafíos que enfrenta hoy la sociedad. Para definir dic...

Educación, cuerpo y alteridad. Encuentros cara a cara para la formación del otro

No es posible pensar, reflexionar, hacer y/o transformar la educación al margen de la relación con el Otro; no se puede asumir la educación sin la pretensión de “formar” al Otro o por lo menos, intentarlo, como si tal co...

Experiencias pedagógicas horizontales relacionando ciencias, arte y ciudadanía

El objetivo de este trabajo es relatar las experiencias pedagógicas realizadas en el contexto de proyectos de iniciación a la docencia y de extensión universitaria, por estudiantes de cursos de licenciatura semipresencia...

Alfabetización digital a padres de familia en el uso de las redes sociales

El presente artículo tiene como objetivo describir el proceso de alfabetización digital dirigido a padres de familia en el reconocimiento y uso de las redes sociales, en la institución educativa Coopteboy O.C de la ciuda...

Download PDF file
  • EP ID EP534711
  • DOI 10.17163/alt.v13n1.2018.06
  • Views 206
  • Downloads 0

How To Cite

Carlos Antonio Iturralde Durán (2018). La educación superior en las cárceles. Los primeros pasos de Ecuador. Alteridad. Revista de Educación, 13(1), 84-95. https://www.europub.co.uk/articles/-A-534711