Mermelada de flores de jamaica (Hibiscus sabdariffa) enriquecida con pitahaya (Selenicereus undatus)
Journal Title: Universidad & ciencia - Year 2025, Vol 14, Issue 1
Abstract
Introducción: La nueva tendencia de consumo hacia una dieta más saludable permite una evolución de la industria agroalimentaria en función de su innovación e investigación, por lo cual los estudios se extienden a nuevas formulaciones con nuevos ingredientes como es una mermelada de flores de jamaica enriquecida con pitahaya que ofrecen una combinación de sabores y colores. Objetivo: Evaluar el efecto de la interacción entre ingredientes en la elaboración de una mermelada de flores de jamaica (Hibiscus sabdariffa) enriquecida con pitahaya (Selenicereus undatus). Método: Se elaboró una mermelada en diferentes proporciones de extractos de flores de Jamaica y de pitahaya con dos tipos de endulzantes; evaluando su calidad físico-química, sensorial y microbiológica. Resultados: La combinación 25% jamaica y 75 % pitahaya sin semillas, endulzada con sacarosa alcanzó valores de pH de 4.3; acidez de 0.07 % de ácido acético; 65ºBx; 100.3mg de ácido ascórbico/100g; el contenido de antocianinas fue de 545.49mgC3G/100g; la capacidad antioxidante fue de 360EqTrolox/100ml y el contenido de fibra fue de 1.48 %; además de su calidad microbiológica y sensorial; sin embargo, el uso de edulmix afecta a la estructura del gel el cual es un parámetro de calidad importante. Conclusión: Se evaluó el efecto de la interacción entre ingredientes para la elaboración de una mermelada de extracto de flores de jamaica, enriquecida con pitahaya, logrando características importantes en su aporte de fibra, ácido ascórbico y compuestos antioxidantes, además de cumplir con los estándares de calidad.
Authors and Affiliations
Eliana Nataly Toaquiza Caiza, María José Andrade Cuvi, María Monserrath Morales Padilla
Mermelada de flores de jamaica (Hibiscus sabdariffa) enriquecida con pitahaya (Selenicereus undatus)
Introducción: La nueva tendencia de consumo hacia una dieta más saludable permite una evolución de la industria agroalimentaria en función de su innovación e investigación, por lo cual los estudios se extienden a nuevas...
El Salvador No. 5, una logia cubana en el exilio (1880-1882)
Introducción: el asociacionismo fraternal ha estado muy unido al proceso de formación de la nación y la nacionalidad cubanas. Sin embargo, su tratamiento en la historiografía nacional no ha alcanzado la prolijidad y rigo...
Calidad del agua superficial de la cuenca Chambas en Ciego de Ávila
Introducción: La cuenca Chambas es la segunda más grande de Ciego de Ávila. Tiene una importancia primordial en el suministro de agua para el riego, el consumo humano y la acuicultura. Objetivo: El objetivo de esta inves...
Ejercicios para incrementar la flexibilidad de la cadera en la carrera con vallas
Introducción: La práctica del atletismo en la actualidad se caracteriza por el incremento de los resultados. Una de las exigencias que debe reunir un atleta para ejecutar con éxitos la carrera con vallas es tener una bue...
Caracterización hidroquímica de la presa Las Margaritas de Ciego de Ávila
Introducción: La demanda de agua, debido a la expansión de la población mundial y del crecimiento económico, ha aumentado la necesidad de construir presas y Las Margaritas en la provincia de Ciego de Ávila, no ha sido de...