Modelaje matemático a través de la programación y la pedagogía desde un enfoque interdisciplinario
Journal Title: Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society - Year 2025, Vol 2, Issue 2
Abstract
El modelaje matemático, apoyado en la programación, se ha convertido en una herramienta fundamental para resolver problemas complejos en disciplinas como ingeniería, biología, economía y ciencia de datos. Este enfoque interdisciplinario integra técnicas computacionales con teoría matemática, permitiendo la simulación, optimización y análisis de sistemas del mundo real. Lenguajes de programación como Python, MATLAB y R ofrecen entornos robustos para implementar modelos, realizar simulaciones numéricas y visualizar resultados de manera eficiente. Este trabajo explora metodologías clave del modelaje matemático, destacando la sinergia entre matemáticas y programación. Se abordan temas como ecuaciones diferenciales, modelos estadísticos, aprendizaje automático y simulaciones discretas, demostrando cómo las herramientas computacionales mejoran la precisión y escalabilidad. Estudios de caso ilustran aplicaciones en epidemiología (ej. predicción de propagación de enfermedades), finanzas (ej. evaluación de riesgos) y ciencias ambientales (ej. modelación climática). Además, se discuten desafíos como la complejidad algorítmica, la incertidumbre en datos y técnicas de validación. Al vincular aspectos teóricos y prácticos, este enfoque impulsa la innovación y la solución de problemas en investigación e industria. Las conclusiones resaltan la importancia de la colaboración interdisciplinaria y abogan por integrar la programación en la enseñanza matemática para formar profesionales preparados.
Authors and Affiliations
Ronny Joel Angulo Guerrero, Adriana Isabel Macias Mancilla, Dayana Daniela Ponce Quiñonez
Neuroeducación y su incidencia en Educación Básica
La neuroeducación es un campo interdisciplinario emergente que posibilita la aplicación de estrategias didácticas sustentadas en evidencias neurocientíficas sobre los procesos cerebrales implicados en el aprendizaje, fav...
Cultura en movimiento. Experiencias territoriales de jóvenes en el barrio educador: Un estado del arte
El presente estado del arte nace de la investigación denominada “Más Allá de los Muros: Influencia de las Expresiones Artísticas y Culturales del Barrio Educador en las Experiencias Territoriales de Jóvenes en el Centro...
Enfoques pedagógicos innovadores en la educación superior Flipped Classroom y Design Thinking para potenciar la creatividad, el pensamiento crítico y la participación activa en un aprendizaje significativo.
Las metodologías innovadoras, como el aula invertida (Flipped Classroom) y el pensamiento de diseño (Design Thinking), han demostrado ser enfoques eficaces para transformar la experiencia de aprendizaje en la educación s...
Un enfoque inclusivo para estudiantes con síndrome de Down: Actividades físicas adaptadas para el desarrollo de la motricidad gruesa
La inclusión educativa de estudiantes con Síndrome de Down requiere desarrollar estrategias didácticas que favorezcan un proceso inclusivo genuino, implementando sistemas orientados a su desarrollo integral. La adecuació...
Comparativa entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual en el Contexto de la Educación Superior
La incorporación de tecnologías emergentes, como la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV), ha revolucionado el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior, proporcionando a los estudiantes la p...