Series de ficción y Videojuegos: Transmediatización y 'Gamificación' de los discursos audiovisuales contemporáneos
Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 2
Abstract
La conexión entre series de ficción y videojuegos es notoria y de esta relación nacen nuevas estrategias para generar discursos narrativos dentro del contexto transmedia. En este artículo se revisa la conexión entre ambos medios a través de las producciones actuales, con la intención de identificar las aportaciones del videojuego dentro de los universos narrativos seriales. En el contexto de los discursos narrativos transmedia, la estrategia más habitual ha sido la creación de videojuegos a partir de series televisivas. En la actualidad esta tendencia se invierte dando lugar a títulos que beben del videojuego como fuente primigenia a la hora de confeccionar su línea argumental. Identificar las aportaciones del videojuego al ecosistema transmedia de los productos audiovisuales de entretenimiento contemporáneos ofrece la posibilidad de generar propuestas más atractivas e innovadoras para la audiencia.
Authors and Affiliations
Francisco julián Martínez-Cano
La presencia de las revistas científicas de Ciencias Sociales en los social media: de la Web 1.0 a la 2.0.
Este artículo se ha llevado a cabo a partir de la participación en el comité organizador del I Encuentro Iberoamericano de Editores de Revistas Científicas de Ciencias Sociales. Gracias a esta invitación, conocimos profu...
De la web del millón de dólares a SeriesPepito ¿Burbuja 2.0?
En 2005, un estudiante inglés de 21 años decidió crear la web del millón de dólares. La idea era sencilla: dividiría su página en 100 bloques de 10x10 píxeles y vendería estos espacios como soporte a las marcas interesad...
El estudio del español en los planes reglados de enseñanzas medias y superiores en el continente africano. Estudio de caso: Gabón
El español lengua extranjera (ELE), disciplina escolar, se imparte en África subsahariana según el modelo heredado de Francia, desde los contenidos hasta las evaluaciones, pasando por los niveles de enseñanza y su durac...
La utilidad de una obra sobre el uso tipográfico en el lenguaje escrito
Un acercamiento a la obra Ortotipografía para diseñadores, de Raquel Martín Álvarez, que no es únicamente tal, sino un acertado compendio de 128 páginas que acierta a resumir los conocimientos de autores tan sabios en el...
La traducción y el hispanismo argelino. Situación y perspectivas
El propósito de este artículo es reflexionar sobre la aportación de la traducción en el refuerzo del movimiento hispanista argelino. El enfoque se centró sobre la presentación del panorama de la traducción de las obras a...