Superficies epidérmicas foliares de las especies cubanas del género Cyrilla (Cyrillaceae)

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2012, Vol 32, Issue 33

Abstract

Las especies cubanas del género Cyrilla se pueden separar en dos grupos según el reflejo en la haz: cinco especies (C. cubensis, C. macrocarpa, C. megaphylla, C. microareolata, C. nipensis) presentan superficies brillantes, en mayor o menor grado; mientras que las tres especies restantes (C. coriacea, C. lutgardae, C. silvae) presentan superficies opacas; el envés de todas las especies es opaco. Otra característica macroscópica es la presencia de áreas pruinosas (blancas) en el pecíolo y las láminas foliares (C. megaphylla, C. microareolata, C. silvae). Estas características foliares fueron examinadas al microscopio estereoscópico y al MEB (Microscopio Electrónico de Barrido). Bajo el microscopio estereoscópico fueron encontradas costras y finas agujas de cera en las áreas correspondientes a las áreas pruinosas. Al MEB se encuentran en ambas epidermis células pentagonales o tetragonales; las superficies con “brillo” en la haz son lisas y las paredes periclinales externas de las células epidérmicas son convexas; las superficies sin “brillo” son rugosas o con pliegues y las paredes periclinales externas de las células epidérmicas son cóncavas. Como estructuras de ceras epicuticulares se observó la presencia en ambas superficies foliares de laminillas enteras o irregulares (laciniadas) y varillas poligonales en las áreas pruinosas. Hay sintopismo al encontrarse dos tipos de ceras epicuticulares en la misma superficie. La naturaleza de la superficie epidérmica y la presencia o no de ceras epicuticulares en la misma influyen decisivamente en el “brillo” de la haz. No se encuentra relación directa entre la presencia o no de “brillo” en la haz y en el tipo de formaciones vegetales en que habitan. Estas estructuras de las superficies epidérmicas foliares se registran por primera vez en el género Cyrilla.

Authors and Affiliations

Rosalina Berazaín Iturralde

Keywords

Related Articles

Producción de hojarasca en un bosque semideciduo estacional en São Pedro, Potirendaba, estado de São Paulo, Brasil

Se determinó la producción de hojarasca durante un año en un bosque semideciduo situado en el municipio de Potirendaba, Estado de São Paulo, Brasil. Para ello se utilizaron 15 colectores de 0.25 m2 de superficie. Las co...

Flora espermatófita y las formaciones vegetales de la Sierra de la Güira, Pinar del Río, Cuba

La Reserva Natural Sierra de La Güira pertenece al área de recursos manejados Mil Cumbres, y constituye la parte más oriental de la Sierra de los Órganos en la provincia de Pinar del Río. Para llevar a cabo el presente...

Comocladia pinnatifolia (Anacardiaceae), nuevo registro para Cuba

Comocladia pinnatifolia, Anacardiaceae, es encontrada por primera vez en Cuba, en la localidad de Sabana, Maisí, Guantánamo, en Cuba Oriental. La especie estaba reportada solamente para Jamaica y La Española y no existen...

Helechos y plantas afines (Pteridophyta) de Cuba. I. Fitogeografía

En el presente trabajo se brinda una lista general de los taxones infragenéricos y su distribución en las diferentes unidades fitogeográficas, considerando además los endémicos y las especies amenazadas. Se ofrece el to...

Una nueva especie de Thouinia (Sapindaceae) de Cuba nororiental

Se describe e ilustra una nueva especie de la familia Sapindaceae para Cuba: Thouinia gibarensis P. A. González & J. L. Gómez. El nuevo taxón se diferencia del resto de las especies unifolioladas de Thouinia por la sigui...

Download PDF file
  • EP ID EP44879
  • DOI -
  • Views 255
  • Downloads 0

How To Cite

Rosalina Berazaín Iturralde (2012). Superficies epidérmicas foliares de las especies cubanas del género Cyrilla (Cyrillaceae). Revista del Jardín Botánico Nacional, 32(33), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-44879