Impacto de las tecnologías inmersivas en la mejora del aprendizaje en educación superior: una revisión sistemática

Journal Title: Imperium Académico Multidiciplinary Journal - Year 2025, Vol 2, Issue 1

Abstract

Las tecnologías digitales han impactado significativamente la educación, permitiendo la creación de entornos de aprendizaje cada vez más realistas y enriquecidos. Por esta razón, es crucial comprender cómo estas herramientas pueden potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta revisión tiene como propósito examinar la evidencia científica existente sobre la eficacia de las tecnologías inmersivas en la educación superior. Siguiendo las directrices de la Declaración PRISMA-P, se seleccionaron 27 estudios que cumplían con los criterios de inclusión establecidos. Los resultados mostraron que la mayoría de las investigaciones analizadas eran estudios cuasiexperimentales, experimentales o de caso, realizados en universidades de distintos países y centrados en estudiantes de áreas científico-técnicas. En relación con la efectividad pedagógica, se identificó que el nivel de inmersión en las experiencias educativas, la práctica constante y la incorporación de actividades didácticas previas y posteriores al uso de tecnologías inmersivas fueron factores clave para obtener resultados positivos. Estos hallazgos subrayan la importancia de diseñar experiencias de aprendizaje inmersivas que motiven la participación activa de los estudiantes, brindándoles oportunidades para practicar y consolidar sus conocimientos. En conclusión, esta revisión sistemática ofrece evidencia científica robusta sobre el impacto positivo de las tecnologías inmersivas en la educación superior.

Authors and Affiliations

Ángel Edder Arévalo Cáceres

Keywords

Related Articles

La teoría de sistemas sociales y su aplicación en el estudio de la educación superior

El interés por la educación superior ha ido en aumento dentro de la literatura especializada. No obstante, la mayoría de los estudios disponibles se centran en enfoques descriptivos y evaluativos, sin articular sus halla...

La implementación de la gamificación como método para mejorar el estudio de la conservación de los recursos naturales en estudiantes de sexto año de Educación General Básica

Esta investigación explora el impacto de la gamificación en la enseñanza de la educación ambiental en estudiantes de sexto año de Educación General Básica (EGB). Dado el papel fundamental de la conservación del medio amb...

La neuroplasticidad y su relación con el aprendizaje significativo en los estudiantes de EGB

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para modificarse de manera tanto estructural como funcional, esto es una respuesta a la experiencia, el aprendizaje o el entorno, y se ha convertido en un foco central para...

edes sociales en la educación superior: una mirada desde los estudiantes universitarios

El objetivo principal de esta investigación fue analizar cómo los estudiantes utilizan las redes sociales en el contexto de su formación académica dentro de la educación superior. El estudio se centró en comprender el im...

Transformación de la Docencia Superior a través del Aprendizaje por Descubrimiento: Innovaciones Pedagógicas para un Enfoque Activo y Autónomo

El objetivo de este estudio es explorar las innovaciones docentes originadas a partir del Plan Bolonia, con énfasis en métodos como el aprendizaje basado en problemas y la gamificación, los cuales destacan la relevancia...

Download PDF file
  • EP ID EP765305
  • DOI -
  • Views 17
  • Downloads 0

How To Cite

Ángel Edder Arévalo Cáceres (2025). Impacto de las tecnologías inmersivas en la mejora del aprendizaje en educación superior: una revisión sistemática. Imperium Académico Multidiciplinary Journal, 2(1), -. https://www.europub.co.uk/articles/-A-765305